Los cuatro amigos que la liaron parda y decidieron llamarse los cuatro fantásticos

Sí, este mes de Agosto las musas hemos cambiado un poco el cine por el sol. Pero ya es Septiembre y me toca retomar el séptimo arte con una de las películas que más se esperaba y que ha defraudado a muchos.

Suelo ser una persona muy optimista y tiendo a hacer alabanzas de todo lo que se encuentra a mi paso. Por tanto y logicamente, soy una crítica pésima pero, desde pequeña me han enseñado que cuando no hay nada bueno que decir, es mejor no decir nada. Pero puesto que estáis aquí delante, espero poder esclarecer los motivos que me llevan a decir que esta pelicula no merece vuestro tiempo y aún menos vuestro dinero en el cine.

fantastic-four

El argumento de la película se basa en los orígenes de los cuatro fantásticos. Aunque todos los que seáis fans de los cómics ya lo conocéis, esta película ha decidido dejárnoslo claro. Nos habla de como cuatro chavales de lugares e ideas muy distintas se acaban convirtiendo en unos super héroes. Como ya sabréis, Reed Richards desde niño era un genio. Y su mayor ambición (a parte de mejorar el mundo) era poder teletransportarse. Un día decidió colarse en un desguace y así conoció a su amigo Ben. Años más tarde y después de mucho trabajo en una convención de ciencias muestran a sus profesores y desconocidos sus hazañas en esta materia. Reed maravilla a todos y en fin… Deciden seguir investigando el lugar al que envían y devuelven los objetos.
Esta primera parte de la peli, hasta que adquieren los poderes me gustó hasta cierto punto. Dejarme explicarme, esta muy bien que relates algo y que te esfuerces en los detalles pero… A veces es mejor dar algo más de vida o rapidez al asunto. La presentación de los personajes se hizo lenta y cansada, además de mostrar un poco de «amor adolescente frustrado» y otro tanto de «atracción sexual no resuelta» que nos dejaban ganas de más.

En fin, voy a atreverme a decir lo que  todos estábamos pensando y que la mayoría no os atrevéis. Muchos estabamos indignados porque Johnny (la antorcha humana) y Sue que son hermanos, no tuvieran nada de parecido físico. ¿Por qué no escogieron a dos personas que se parecieran físicamente en vez que contar una historia melodramática en mitad de la película? Mmmm… Sin duda, para mí es una pregunta muy difícil de responder… Como todos los momentos incómodos en los que el espectador espera alguna broma, más acción pero no llega.

Por el contrario, la segunda mitad de la peli se llevó muy pocos minutos. En los pocos que podíamos ver algo de acción. Si os soy sincera, la parte en la que se ponen a cagarla, desobedeciendo ordenes, consiguiendo los poderes y asumiendo su nueva vida, me resultó bastante interesante. La lucha contra un ex compañero, que se había ido al lado oscuro, aunque con un razonamiento un tanto lógico…Son los mejores puntos que he podido sacar a la peli aunque… Una película de MARVEL tiene acción y tiene muchos efectos especiales. Si le quitáis eso, ¿con qué nos quedamos? Desde mi punto de vista, habían dado un paso agigantado con Los Guardianes de la Galaxia (sí, lo sé. Siempre lo digo pero me parece un peliculón) y con esta entrega han ido muy hacia atrás.

captain-britain-in-marvel-2015-line-up-2

Sinceramente, suelo hablar sobre los efectos especiales y decir que son una pasada… En este caso debo reconocer que tampoco fue nada especial. Quizás lo que más me gustó fue la escena de como alargaba o se encogía Reed, y para decir que eso me pareció lo mejor… Ya os podéis hacer una idea, ¿no?

Una de las cosas que más nos llamó la atención a las musas fueron los pequeños detalles. Como las cejas morenas de una cenicienta rubia, o los taconazos de la pelirroja de Jurrasic World. En este caso, otra mujer decidió lucirse. La actriz Kate Mara o Sue, para los amigos, no era sólo la mujer invisible. Sino que uno de sus superpoderes es cambiar la longitud del pelo y el color, luciendo unas californianas y en la escena siguiente tener el pelo completamente rubio u oscuro. Simplemente era un chascarillo que divirtió a Nayla y a Julia durante toda la película mientras que yo trataba de encontrarle el lado bueno de la peli, aunque no lo encontré.

Los actores en sí no me parecieron espectaculares pero tampoco me defraudaron. Se ciñeron a un argumento que tenía que fracasar por muy buena actuación que hicieran. Y personalmente me da pena de Miles Teller, el cuál me encantó en Footlose haciendo de bailarín inexperto. En divergente como Peter, un personaje dificil si has leído los libros… Aunque también sale en peliculas como Project X, etc… ¿Se me nota un poco cuándo me gusta algún actor verdad? jejej

37368

Parece haber una maldición con los 4 fantásticos, nunca consiguen hacer una película que haga justicia a estos héroes. Y como os podéis imaginar, yo soy una crítica demasiado buena. os dejo aquí una página con unas críticas que dejan esta entrega por los suelos.

De todas formas, como es propio en mí, he buscado unos cuantos test divertidos y os dejo el que tenía las preguntas que más me han gustado 😉

Alex

P.D: . Ahhh,  no esperéis a los créditos de la peli, no hay escena post-créditos (si esto último me dejó un mal sabor de boca) 😦

2 comentarios en “Los cuatro amigos que la liaron parda y decidieron llamarse los cuatro fantásticos

  1. Zorro dijo:

    Cuando vi el anuncio de esta pelicula, y me di cuenta de que la antorcha humana es negro, cuando deberia de ser blanco y rubio ya que es el hermano menor de la mujer invisible. Pense que no iba a ser gran cosa, y que cuando tocan tanto una misma historia solo hacen desmejorarla.

    Hice el test:

    La mole.

    Eres inteligente y sobre todo un excelente amigo. Los que te conocen dicen que eres honesto, directo y sin pretenciones. La primera impresion que das es la de una persona cerrada, seria, y a veces de mal caracter; pero cuando se acercan a ti, descubren lo maravilloso que eres.

    Pero no soy tan feo eh 😛

    Me gusta

    • eldeliriodelasmusas dijo:

      A mi me salió Reed… Y estoy de acuerdo en que a veces quieren sacar dinero de pelis o de libros haciendo por ejemplo, segundas partes de un mismo libro… Sí, hacen más taquilla. Pero nos regalan una película que no esta a la altura en la mayoría de los casos.

      Considero que deberían molestarse más en ser originales y nosotros, exigir más calidad.

      Un saludo y Cuidate zorro 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s