Chapas con código QR- Encontrando a nuestros mayores

Este fin de semana he vuelto al único pueblo que puedo llamar como mío. En realidad, siempre he sido una niña que ha vivido en la ciudad pero reconozco que allí me caí de la bici, fui a buscar moras, me contaron mi primera historia de miedo y por supuesto, me metí en algún lío que no pienso reconocer públicamente jeje

Por casualidades de la vida conocí el sábado a una mujer que es visitadora médica y estuvimos charlando con ella. De hecho, ella nos abordó a mi hermano y a mí. Cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que quería hacernos un favor. Había llegado a sus oídos que tenemos un familiar que ha empezado con Alzheimer.

Muchos de vosotros ya sabréis mucho de esta enfermedad. Pero quería haceros una breve introducción para los que no estáis familiarizados. Es un proceso degenerativo en el que se produce un deterioro cognitivo además de un cambio conductual. Es característico en un mayor que pierde la memoria inmediata y otras capacidades mentales. También es muy característico el cambio drástico de conducta, una persona que durante toda su vida haya sido distante y frío se puede volver de lo más cariñoso. Y como es en el caso de mi familia, alguien que siempre ha sido una maravillosa persona con todos, se vuelve más receloso y se enfada y riñe.

La causa del Alzheimer es desconocida, aunque se están realizando numerosas investigaciones. Por el momento el tratamiento que se da a los pacientes sólo puede retrasar el proceso que es inevitable aunque es cierto que existe una nueva terapia que se está investigando y que parece tener buenos resultados.

is (5)

  • La Plasmaferesis: sirve para extraer del cuerpo una sustancia del plasma sanguíneo. En este caso, es un  péptido beta-amiloide que está en el cerebro. Como me explicó mi hermano os lo explico yo a vosotros, no se sabe muy bien por qué las personas que tienen Alzheimer tienen este péptido, si es causa o efecto pero, se está investigando que pasaría al limpiar esta sustancia del cerebro. Por el momento está dando buenos resultados aunque como ya os imaginaréis, desde que un estudio funciona hasta que se lleve al mercado puede pasar mucho tiempo.

No quiero darle más vueltas al por qué ni al cómo. Los que me conocéis sabéis que lo que más me gusta explicaros en los post de salud, son soluciones al problema. En este caso y volviendo a la visitadora médica, ella nos ofreció una pequeña ayuda. Pero primero dejarme poneros un ejemplo:

La pérdida cognitiva y de otras funciones puede favorecer la desorientación de una persona mayor. Imaginaros que vuestra abuelita, la que tanto queréis empieza con esta enfermedad, ha empezado el proceso pero todavía no es muy grave así que ella vive su vida. Sigue su rutina, va a comprar el pan todas las mañanas a la misma panadería. Como no es capaz de asimilar información nueva, se le olvida que esa tienda va a cerrar y un día, dónde antes estaba la panadería ahora hay una tienda de ropa. Pierde sus referencias y no recuerda como volver a casa. Y se pierde.

Este es uno de las miles de situaciones que podrían darse. Ir a un centro comercial, salir a la tienda o dar un paseo son una de las muchas razones que podrían darnos a cualquiera un pequeño disgusto.

Actualmente una farmacéutica, Kern Pharma pone en marcha un proyecto llamado: Kódigo QR. La campaña,  cuenta con el apoyo de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). La mayoría de vosotros ya habéis escaneado con vuestro móvil alguno de estos códigos, para llevaros alguna promoción o buscar algo más fácilmente. Pues esto es bastante parecido, se están administrando GRATUITAMENTE  chapas con el código QR. Si queréis disponer de una os sugiero que os acerquéis a la farmacia más cercana que tengáis y preguntéis por ella.

El funcionamiento es muy sencillo:

  1. Dar de alta la chapa indicando el número de identificación de la misma en la página www.mundoqr.es y seguir las instrucciones.
  2. Después en menos de 24h se recibirá un email con usuario y contraseña para activar la chapa y gestionarlo con el dispositivo. Los datos podrán modificarse tantas veces sea necesario.
  • Si lo preferís podéis pedir al farmacéutico que realice este proceso con vosotros o también se puede pedir asesoramiento a alguna de las Asociaciones miembros de la CEAFA.

Cuando tengáis activada la chapa, la colocáis en el abrigo de vuestro familiar. Podéis decirle cualquier cosa, ya sabéis «es mi chapa de la suerte», «te hice un regalo muy moderno»… no sé. Cualquier excusa buena que sirva para que ellos lleven la chapa en su abrigo, chaqueta o camiseta.

96A1DDB3-B43E-72F4-52B6659266F2C72C

Raquel Moreno. Psicóloga, que muestra la chapa con el código.

Y ya está todo solucionado. Aunque vuestro familiar no sea capaz de explicarse no habrá problema. Si escaneamos con nuestros móviles la chapa, tendremos teléfonos de contacto y datos que ayuden a estas personas desorientadas a volver con sus seres queridos.

Hace mucho tiempo os hablé de cómo la tecnología nos estaba absorbiendo y que nosotros debíamos usar la tecnología, no ella a nosotros. Hoy me alegra decir que aún hay nuevas formas de mejorar gracias a ella.

No os olvidéis de pedir vuestra chapa en la farmacia 😉

¡¡¡¡Que tengáis un feliz miércoles!!!!

Alex

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s