Esta semana empiezo con uno de los libros que me han sugerido leer. Hoy voy a hablaros del primer libro de la Saga Geralt de Rivia, también conocida como The Witcher. Esta saga consta de siete libros aunque en España La dama del lago, el último de los libros, se ha dividido en dos partes.
Cuando hablo de una saga normalmente me gusta hablaros de toda ella, porque aunque introduzca más el primer libro, juegas con ventaja sabiendo que más va a suceder. Y así, recomiendas la saga entera, algunos libros. Subrayas escenas de distintos libros… Esta vez reconozco que no me ha sido posible leerme la saga, así que mi crítica se basará únicamente del primer libro. Bueno que me estoy enrollando, vamos a empezar:
Geralt es un brujo. Viene de Rivia, lugar que a nadie deja satisfecho aunque aún no sabemos por qué. Separado de su familia al nacer para convertirse en lo que es ahora, vive en una lucha interna. Sabiendo la importancia de su profesión pero deseando haber sido un humano normal. El último deseo nos muestra unos pequeños flash back de Geralt aunque poco sabemos de su pasado.
Este mundo está lleno de monstruos, como estriges o vampiros. También hay criaturas que antes se considerarían completamente humanas, como brujos o hechiceras que sufrieron alguna modificación para convertirse en lo que ahora son. Además, hay elfos y enanos. Todos los amantes del rol, o del Warcraft, de los juegos de mesa (últimamente estoy viciadísima a uno que se llama Pequeños grandes reinos, que os recomiendo encarecidamente. Le encantó a Julia también, aunque fue la suerte del principiante bonita, ya lo sabes jaja) estoy segura de que disfrutaréis muchísimo estos libros.
El escritor de esta saga se llama Andrzej Sapkowski. Y puedo deciros dos cosas que me han gustado enormemente de cómo escribe. La primera, es su capacidad de adaptar ciertos cuentos populares y explicarlos a su manera y darles su propio fin. No voy a haceros un spoiler de que historias populares coge, pero la que más me marcó fue como, sin darme cuenta, me estaba contando el cuento de La Bella y la Bestia. Muchas personas consideran que hay libros de chicos o de chicas, aunque yo no creo en ello. Pero seguro que leer estas historias versionadas a más de una no os gustaría, pero si sois personas que aceptan distintas versiones y quieren enriquecerse de todas las historias y sois fans de la creatividad e imaginación, tenéis que leer este libro para ver la increíble capacidad que tiene Sapkowski para contarlas.
Podría deciros que la segunda cosa que más me gusta de la historia es la ambientación. Es realmente buena, creo que ha sabido encajar bien un mundo lleno de reinos, con sus reyes, sus creencias y fabulas. Aunque no os sería del todo sincera.
Lo que más me gustó sin duda es la actitud de Geralt. (Un libro si tiene un personaje que me enamoré, me enamoro del libro casi por completo). Él es un hombre reflexivo y muchas veces le caracteriza el silencio. ¿No es el silencio la mejor respuesta en ciertas ocasiones? Pero no os equivoquéis en muchas ocasiones también saca todo su arsenal con un tono irónico y cínico que a alguno os dejaría patidifuso.
Sí, el trabajo de Geralt consiste en matar monstruos a cambio de dinero y muchos piensan que es un asesino a sueldo, o un mendigo que va de pueblo en pueblo. Aunque puedo deciros que dista mucho de la realidad. Me parece un personaje muy inteligente, quizás demasiado pero como todos, tiene un fallo que no os diré para que lo descubráis aunque el Zorro sabrá ya a lo que me refiero, ¿no? El mejor amigo de Geralt, un bardo llamado Jaskier fue el culpable en introducirle en su fallo fatídico en esta novela. Jaskier, es sin duda otro personaje muy gracioso que recuerda como debería ser un bardo mujeriego y con la lengua muy suelta. Además, no pasa nada si alguna vez se escapa alguna palabrota o se dice lo que realmente se piensa. En ese sentido me recuerda al personaje protagonista de mi novela.
Eso sí tengo que avisaros a todos los que tenéis dificultad con seguir una trama que salta del presente al pasado indefinido, luego a un pasado que conoces, vuelve al presente…Reconozco que en mi caso el libro me enganchó muy rápido, tampoco es complicado de seguir. Pero es cierto que si lo lees y no te engancha de primeras, es un poco lioso saber en qué momento de la historia estás.
Para terminar quiero decir que tenías razón. Me ha gustado el libro desde las primeras páginas y me leeré la saga. Pero con paciencia que aún me queda algún que otro encargo jeje. Pero no quiero despedirme sin deciros a todos aquellos frikichuelos como yo, que disfrutéis de esta historia introduciéndoos en este mundo lleno de rol y mucha imaginación. Merece la pena sin duda 🙂
Alex
Me gusta mucho la critica que le has hecho, y se nota que te ha gustado. Y es que de Geralt pocas cosas malas se pueden decir, el tio es el puto amo XD
Espero que continues con la saga y la disfrutes tanto como yo 🙂
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya gustado. La verdad es que cuando lees un libro que te gusta es difícil encontrar palabras para plasmarlas y trasmitirlas.
Además, Geralt se ha ganado un hueco en mi ranking de personajes favoritos. Continuaré con la saga cuando termine los otros post que me han pedido, aunque tienes que animarte a leerte alguna de las recomendaciones de nuestra mesita de noche para que luego nos des tu opinión.
Alex (hechicera en potencia ;p)
Me gustaMe gusta