No des la espalda al Acoso Escolar

Otra vez lunes, tener que ir al colegio. ¿Qué será hoy? ¿Cuál será el motivo que empiece las burlas? Me visto despacio intentando retrasar el momento de salir por la puerta. Aparece mamá y entonces cambio el chip. Una sonrisa de oreja a oreja, porque mamá no merece verme así, ella da todo por mí y yo no la quiero preocupar. En el fondo, es una tontería, ¿no? Antes o después se cansaran y me dejaran tranquila. Además yo no les hago nada, sólo voy a mi bola y no les molesto. Soy invisible… Cómo me gustaría ir al colegio a aprender, como hacen el resto. ¿Por qué yo y no ellos? ¿No ven que lo que me hacen no es justo?

acoso-escolar

No sé cómo sería para Arancha, pero en mi caso estas eran las preguntas que me hacía día tras día. Ella tenía 16 años y tenía un pequeño retraso cognitivo y motriz que favoreció que sufriera Acoso Escolar. En casa no sabían que Arancha sufría estos problemas hasta que los padres recibieron una llamada desde el colegio. En ese momento, fueron a poner una denuncia a comisaria. Aunque como sabréis esta vez, la intervención no ha ayudado a Arancha. Actualmente el acosador se encuentra en otro colegio, en el que espero no se vuelva a repetir otro suceso, aunque yo no pondría la mano en el fuego.

Mientras en el  IES Ciudad de Jaén en Madrid (centro educativo bilingüe e instituto de referencia en Madrid para la integración de alumnos con necesidades educativas motrices)  los padres afirman que era raro el día en el que la policía no les tenía que hacer una visita. Por el momento se ha destituido al director del centro aunque tanto la FAPA como la jefa de estudios piden su restitución alegando  «No es aceptable que los responsables de la Consejería de Educación traten de buscar un foco donde poner la mirada para desviarla de sus propias responsabilidades»

Para mí, el verdadero problema del acoso no está en quién no actuó correctamente antes de que Arancha decidiera dejarnos. El problema son todos los días en los que sufres el acoso. Tanta educación para la ciudadanía, valores… (bueno no sé exactamente como se llama ahora ese tipo de asignaturas) aunque estas asignaturas se dan en la ESO y muchas veces el problema empieza mucho antes.

¿Cuáles son las características de una victima de acoso? Normalmente son personas que tienen dificultades para defenderse ya que existe un desequilibro de poder y fuerza. Quizás tiene alguna discapacidad, es nuevo en el colegio y no tiene un apoyo social,etc. La otra pregunta que nos surge es, ¿por qué no lo cuentan? Muchos no se atreven porque tienen miedo a que el problema empeore, o conocen casos que no se resuelven. Además, ¿a quién le gustaría reconocer que sufre acoso?

Para escribiros este post decidí buscar mucha información y programas contra el acoso. El que más me ha gustado es el creado por la Universidad de Tuku en Finlandia.  El programa se llama KiVa y me ha llenado de ilusión, porque me parece que por fin se está empezando a ver la luz en este tema. ¿En qué consiste este programa? Para los que no dominéis el inglés os dejo aquí una guía breve en Español aunque os animo a que miréis la página oficial.

kivakoululogo

El programa KiVa consiste en tratar el problema de raíz. Durante el año escolar tanto los profesores como los alumnos trabajan ciertas unidades sobre el acoso. Hay juegos de ordenador, clases prácticas, lecciones.  Estas sesiones sirven para concienciar a todos los niños que el acoso está mal y que ellos juegan un papel muy importante para detenerlo. Pensarlo conmigo, ante una situación de acoso normalmente hay un acosador y una victima pero, ¿qué hace el resto?

Muchos se ríen, otros tienen miedo de meterse por si acaban igual… En cambio este programa conciencia  a los niños. El acosador no encuentra respaldo en sus compañeros, sino que él se convierte en el rechazado por su actitud. Rompiendo el problema de raíz, como dije antes.

Entiendo que muchos de vosotros tengáis dudas, porque siempre que se instaura un protocolo para este problema no sabemos si de verdad se consigue algo. Como profesional, cada vez busco más técnicas que estén basadas en la evidencia. Además, este programa está abierto a que nuevos colegios y países participen en él simplemente contactando con ellos aquí, como ya hacen Holanda, Bélgica, Inglaterra, Italia… ¿Por qué no se puede unir España a esta técnica que funciona? ¿Por qué no honramos a Arancha haciendo un esfuerzo para que esto no se vuelva a repetir más?

Desde El delirio de las musas mandamos todo nuestro apoyo a la familia de Arancha. Personalmente he sufrido el acoso y sé, que no sólo sufrí yo. Toda mi familia sufrió bastante durante todo el proceso. Decir no al acoso. Educar en la tolerancia. Os pido a todas las personas que se vuelcan día a día contra  del acoso escolar que sigáis luchando. Si lo que hacemos no funciona hay que buscar nuevas formas de solucionarlo. ¿Por qué no darle una oportunidad al KiVa?

Alex

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s