¿Te atreves a conocer a Valería?

Feliz Jueves a todos!!!

Aquí estamos en nuestra cita semanal de «En mi mesita de noche”.

Hoy me he propuesto hablaros de Valería y sus amigas. Una pandilla que desde el principio os mantendrá entretenidos y con las cuales nos sentimos identificados, en muchas ocasiones.

image

En los zapatos de Valeria es el primer libro de la saga ( son un total de cuatro libros). En él conoceremos bien a su protagonista, una escritora a la que, después de triunfar con su primer libro, las musas parecen haberle abandonado.

No consigue escribir nada  que le llene o le convenza. Además su vida personal no está mucho mejor. Su marido cada vez esta más distante, y el sexto sentido, que nos acompaña a toda mujer, le hace presagiar que nada bueno le espera.

Pero si hay algo con lo que Valería va a contar en todo momento esas son sus inseparables amigas, Carmen la romántica empedernida, Nerea la fría, que puede con todo, y Lola el pájaro loco del grupo, todo puede pasar cuando ella esta cerca.

Y es justamente Lola la que pondrá en la vida de Valeria el detonante que necesitaba. Las musas volverán a acompañar a la escritora en la forma de un hombre moreno, atrevido y guapo a rabiar (Víctor), que le echara un pulso a la monótona vida de nuestra protagonista.
Y os prometo (a las chicas) que terminareis locas por este personaje, por la evolución que tiene a lo largo de los cuatro libros, y por que tiene ese punto chulesco que tanto nos gusta a las chicas.

Si hay algo que me engancho en esta historia, es la variedad. ¿Qué quiero decir con esto?

Pues que si, la protagonista es Valeria y  conoceremos su historia y el triángulo amoroso en el que se ve inmersa. Pero la autora, Elisabet Benavent, nos mete en las carnes de Carmen, Nerea y Lola, haciendo que todas sus historias de entrelacen y viendo como evolucionan y crecen a lo largo de la saga, convirtiendose en uno de los mejores entretenimientos al alcance de nuestras manos.

No os entretengo más, os recomiendo de corazón adentraros en el mundo Valeria, no os arrepentireis, os lo aseguro.

Aquí os dejo la colección completa de la saga…

image

Recientemente he descubierto un vídeo, un booktrailer, que una fan ha hecho sobre este, el primer libro de Valería.
Os dejo AQUÍ el vídeo para los que creéis que una imagen vale más que mil palabras.

Que paseís un día de libro y hasta la semana que viene…

Julia

5 comentarios en “¿Te atreves a conocer a Valería?

  1. M.A dijo:

    He querido esperar unos días para hacer una valoración que desde hace un par de semanas me lleva rondando la cabeza cada vez que entro en este blog. Queria esperar y ver, y sintiendolo mucho Julia, empiezo a encontrar tus posts «insulsos»… La mayoria de tus posts sobre cine no aportan críticas constructivas. «Te hace pasar un buen rato» y frases similares, todas demasiado recurrerentes, y demasiado «vacías» en cuanto a crítica se refiere, es lo que saco como conclusión (eso junto a una narración del trailer… Para eso prefiero verlo).
    Si me meto ya en tus posts literarios es un suma y sigue… son vacios, al igual que los de cine, me dejan exactamente igual que antes de leerlos, no me aportan nada, no me apetece leerme los libros, no me trasmites que ese libro realmente merezca la pena… no haces criticas Julia, ni tampoco opiniones… Te quedas poco mas que en la tapa del libro.
    Tiendes mucho a decir «bueno y os dejo que no quiero aburriros»… prefiro leerme una parrafada que realmente merezca la pena, que me diga lo fuerte y lo menos fuerte de un libro, que me diga que una peli brilla por la actuación de un actor, por su fotografía, por su música… Prefiero lo largo y productivo, a lo corto que pasa si dejarme la mas mínima huella.

    Terminaré diciendo que, con solo leer dos frases de uno de tus posts sobre cine/libros, se que es tuyo sin tener que llegar al final… Y sintiendolo, esto no es un halago.

    Me gusta

    • eldeliriodelasmusas dijo:

      Buenos días M.A.

      Antes de nada quiero aclarar una cosa. Nunca firmamos los comentarios porque siempre los contestamos en consenso y no de manera individualizada. Pero puesto que éste es una crítica y va dirigido hacia mi persona, esta vez entre las tres hemos decidido que sea yo la que te conteste.

      Como supongo que ya sabrás, soy Julia y antes de nada quiero darte las gracias por leer nuestro Blog y participar en él. Cuando lo creamos fue con la idea de hacerlo participativo y dinámico y no hemos cambiado de opinión.

      También te quiero agradecer las críticas. Desde muy pequeña me enseñaron a aceptarlas (aunque a veces duelan, siempre podrás extraer algo bueno) y a aprender de ellas. Aunque también me enseñaron a dar valor a mis opiniones y defenderlas de la mejor manera posible. Por eso quiero explicarte cómo soy.

      Me gusta escribir, y lo hago desde muy pequeñita, pero no me dedico a ello, no me da de comer. Es un hobbie con el que disfruto y el cual me llena día a día. Empecé cuando no levantaba un palmo, con un diario que tengo oculto y siempre negare haber escrito. Una vez llegada la adolescencia la escritura me sirvió en muchas ocasiones para descargar la rabia, la ira que tenía dentro y que se difuminaba con cada palabra que garabateaba en el papel. Y lo más importante cuando llegaron los momentos duros, cuándo una persona importante en tu vida se va y sabes que no va a volver nunca, me sirvió para despedirme. Para plasmar en una hoja las palabras de despedida que no puedes pronunciar, para aligerar el peso que te oprime el pecho.

      Con esto no pretendo aburrirte con uno de mis insulsos discursos, solo pretendo explicarte que lo que para ti son palabras vacías para mi representan ilusión entusiasmo y muchas ganas.

      No, claro que no soy la mejor escribiendo, ni la segunda, ni la quinientos veinte. Solo soy una aficionada que lo intenta hacer lo mejor que puede y sabe. Soy consciente de que no soy monedita de oro para todo el mundo y que hay gente a la que “dejare exactamente igual que antes de leerme”, pero sobre eso solo te puedo decir que intentaré mejorarme, corregir mis fallos como cualquier persona, pero no dejaré de ser yo nunca, y mi forma de escribir aunque sea mala y sosa viene en el paquete conmigo.

      Te refieres en tu comentario a mis post sobre cine y literatura (los de actualidad debieron de aburrirte ya antes si quiera de leerlos) y dices que no se hacer críticas ni dar opiniones, y a eso te diré que por supuesto que no sé.. Nunca lo había hecho y estoy aprendiendo poco a poco porque nadie nace aprendido. Hay una frase muy famosa que dice que la humildad es la base de toda grandeza y eso es algo que llevo a fuego grabado, no pretendo emular a nadie ni darme el pisto de columnista. Solo me divierto, y si con ello puedo entretener a otras personas, que aprecien o compartan conmigo un ratito en sus vidas, me doy por cumplida.

      No te robo más tiempo, espero que tengas un buen día y que sigas nuestro blog, por lo menos los días que yo no publico.

      Esperaba, la verdad, que ya que has dejado claro tu desagrado hacía mi forma de escribir si que le hubieras echado algún halago a mis compañeras Alex y Nayla porque lo hacen más que bien, y supongo que si que te gusten. A veces nos centramos demasiado en criticar lo malo y nos olvidamos de lo bueno.

      Un saludo Julia, una novata en esto de la escritura pero una veterana en superar nuevos retos, y por supuesto una de las miembros de El Delirio de las Musas.

      Me gusta

  2. M.A dijo:

    A ver Julia, creo que te has tomado demasiado a pecho algo que no pretendía mas que ser una crítica constructiva.
    Voy a empezar por lo último que has dicho porque es lo más breve a contestarte.
    Quieres que valore el trabajo de Alex y Nayala. A Alex hará unos días le dejé una pregunta de salud en uno de sus posts y añadia que me gusta mucho lo que escribe, basicamente porque le encuentro una utilidad inmediata. La salud es lo que tiene, pero no es el tema lo que hace que me gusten sus posts. Escribe de lo que sabe y eso se nota mucho. Te voy a decir que su primer post sobre los dolores de cabeza me decepcionó en grado sumo: yo esperaba remedios para los dolores y lo único que hizo fue describir los dolores… Quienes los padecemos preferimos soluciones o remedios para disminuir la intensidad.. no que nos recuerden lo que ya sabemos. Pero desde ese post, el resto, siempre me ha aportado algo útil, y me gusta cuando se enrolla… Porque si algo merece la pena, dedicale todo el tiempo del mundo, que nadie se aburrirá con ello.
    Sobre Nayala, a parte de que lleva pocos posts, el problema es que la belleza no es un tema en el que yo este para opiniar, no es de mis fuertes. Pero me leo todo lo que escribe. Me gustó el post sobre los MTV awards, saqué algún truquillo del último sobre maquillaje y también sobre el de tendencias. Pero que no le deje un comentaerio, no quiere decir que no me guste. Me entretienen sus posts, simplemente no puedo lanzarle una critica, porque no entiendo mucho del mundo del que habla. (tal vez ella, me haga entenderlo más)

    Y ahora Julia, empezaré diciendote que no aborrezco tus posts y que no dejaré de leerlos. Me he leido los de actualidad, aunque en esos a veces creo que os turnais. No he dicho nada de ellos, porque son opiniones vuestras, algunas las comparto, otras no… El día que discrepe mucho os dejaré un comentario y haremos un pequeño debate.
    Tienes que entender de mi comentario, que cuando te digo «palabras vacías» me refiero a post de libros y cine, es decir posts donde hablas de cosas, no de ti, y que el calificativo «vacío» no ataca a tu persona si no a las palabras que dedicas a esas cosas. «vacio» es decir de un libro poco mas que lo que cuenta la contraportada o la página de la casa del libro y añadirle un «os enganchará». Por qué me va a enganchar, por qué te enganchó a ti? Una crítica tiene que ir mas allá, tiene que hablarme de personajes, destriparmelos, tiene que hablar de la forma de escribir del autor/a… A veces puede que para ello tengas que contar algo de la trama, pues no pasa nada! (espoiler) y a seguir contando. Quien quiera leer esa parte que lo haga, quien no, que siga en el siguiente párrafo. A mi no me importa que me cuenten un poco más del argumento si así me hacen salir a por ese libro. Además, si alguién ya lo ha leido, le das pie a que comparé su visión con la tuya. A mi me gusta leer opiniones «profundas» sobre libros que he leído y dejar las mias propias, no se, poder charlar con alguién que compartió mi misma aventura. Pero si te quedas en un mini resumen y en un «te enganchará» no das pie a nada… Eso son palabras vacias… las que al final no aportan nada nuevo.
    Esto mismo, lo puedes aplicar a los post de cine. Tal vez las pelis que habeis puesto hasta ahora no tengan un argumento profundisimo en el que adentrarse, ni actuaciones que merezcan ser alavadas o criticadas, pero en un futuro seguro que si, y eso es lo que esperaré cuando lea uno de esos posts.
    Aparte, tengo que decirte, que me niego a creer que todo lo que lees, es todo crítica positiva. Yo he leido bazofias que odio a reconocer que han pasado por mis manos e incluso lo mejor que he leido, para mi, podría haber estado mejor, si ciertas cosas fueran diferentes… Eso también interesa Julia. Tus fracasos literarios y los triunfos, que siempre se pueden mejorar para uno mismo. Hay libros de tramas tremendas que un mal escritor destroza o no sabe sacar el partido que se merece. Es un blog de opiniones no? Pues a mojarse! No hay un libro perfecto, y eso es lo mejor que tienen, que te dejan soñando incluso después, con lo que pudo ser y no fue.

    Para terminar, solo decirte que tu misma eres la que desmereces lo que escribes con frasese como «os voy dejando para no aburriros»… Lo que digo de Alex: enrollate en lo que te gusta, es la única manera de hacer que a los demas nos merezca la pena… No todos los rollos son soporiferos Julia.

    Y esto es todo. Te seguiré leyendo hasta que encuentre lo que busque en tus posts… yo tampoco soy de rendirme.

    Me gusta

  3. Marta_es25 dijo:

    Bueno alucinadita pérdida me he quedado cuando he leído esta entrada y sobre todo sus comentarios. Hoy estoy de descanso y como podréis ver por la cantidad de comentarios que os estoy dejando, me he dedicado a ponerme al día con los blogs que sigo. Cuando ví que teníais una entrada sobre la saga de Valería me emocioné. Me consideró una gran seguidora de Elisabeth Benavent y sobre todo de Valería y sus amigas. Estoy completamente de acuerdo contigo Julia en que es una saga que te hace devorar las hojas sin poder apenas parar, también coincido en que a la mayoría de mujeres que leen Valería terminan enamoraditas pérdidas de Víctor y ¿quién no verdad? Que hombre!!!
    Vamos que recomiendo esta saga porque es una verdadera pasada. Hasta aquí Valería.
    Ahora centremonos en los comentarios. Cuando una persona empieza a hacer algo nuevo, un nuevo trabajo, una nueva afición se necesita un periodo de adaptación de aprendizaje. La excelencia no se consigue al inicio de algo sino más bien al final, o incluso a veces nunca. Coincido con MA en una sola cosa, quizás este no fuera tu mejor post, quizás te costará arrancar pero sólo hay que ver como defendiste entradas tan buenas como la de Infierno de Dan Brawn o los renglones torcidos de dios para ver la calidad que tienes lo mucho que sabes expresar con las palabras y las ganas que le echas. En fin a veces estamos muy listos para criticar y enmarcar los errores pero… ¿Dónde esta MA ese comentario de felicitación cuando alguien lo hace realmente bien?
    Escribir es un arte complejo duro pero muy gratificante que nunca te roben las ganas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s