Retomamos el apartado de deporte dentro de la salud con el ejercicio adecuado para cada uno. Si os acordáis en Cómo volver a entrenar si llevas años sin hacerlo, os planteé que el ejercicio que debíais realizar era aquél que menos odio tuvierais.
Hoy voy a darle la vuelta a la tortilla. Quiero ponerme en la perspectiva de una persona que ya realiza algo de deporte, esa persona que está insegura porque no tiene claro si lo que realiza le conviene realmente o hace lo que ve a los demás en el gimnasio (no por hacer más masa muscular vas a estar mejor, excepto que tu objetivo sea entrar en Canis, chonis y viceversa). Así que aquí os lanzo unas pequeñas directrices para ayudaros en vuestro camino al éxito. Aunque ya sabéis, hablo en términos generales y el consejo óptimo sería uno individualizado (cualquier comentario o duda no dudéis en plantearla ;D)
Si lo que buscas es adelgazar existen muchas combinaciones de ejercicio. La natación es el deporte más completo para el cuerpo. Aunque correr es un ejercicio muy agradecido.
- Las mujeres tendemos a engordar más en cadera y muslos. Os aconsejo ejercicio en bicicleta (con poca o nula resistencia) además de correr. Estos ejercicios hacen que se reabsorba la grasa y se forme un músculo fuerte pero fino (fijaros en las piernas de todas las personas que corren que tienen fuerza pero están delgaditas).
- Los hombres en cambio tienden a coger más barriguita (y no es por culpa de la cerveza, porque a mí me encanta y ya os digo que no tengo barriga cervecera jeje). Vosotros tenéis más facilidad para adelgazar y sinceramente os recomiendo ejercicios cómo correr, elíptica, nadar, etc.
En cambio si queréis fortalecer la espalda (mítica frase de médico) os recomiendo combinar la natación con algún otro ejercicio. Ya que cuando nadamos perdemos el factor de la gravedad que fortalece también la musculatura. Yo os recomendaría algo tipo Yoga o Pilates (aquí dónde me veis entre otras cosas, soy instructora de Pilates así que un día si queréis profundizaré más en el tema) que sea de potenciación fuera del medio acuático.
Otro objetivo es mantener la capacidad física aunque hayamos sufrido una lesión. Normalmente en lesiones de miembros inferiores, se suele recomendar la natación para evitar la resistencia a los movimientos que opone la gravedad. Aunque en una lesión de hombro, el agua no sería vuestro mejor aliado. ¿Cuál es mi consejo si tenéis una lesión y queréis mantener la capacidad física? SER BUENOS PACIENTES. Es difícil, lo sé… He tenido que tratar con bastantes deportistas cómo para saber que sois de naturaleza impaciente, pero creedme cuándo os digo “es mejor una semana de reposo y recuperar la lesión que hacerlo mal y tardar meses” (ahí os queda mi reflexión filosófica).
Actualmente (los buenos médicos) prescriben a todos los pacientes a hacer ejercicio, sobre todo a la gente de edad avanzada pero es idóneo en cualquier edad. Hay tantas razones que no sé por dónde empezar. Ayuda a tener una rutina, mantener la vida social y además evita problemas del sistema circulatorio, retrasa la osteoporosis. En general, mejora la calidad de vida. Existen innumerables clases de gimnasia gerontológica que seguro encantarían a vuestros mayores, además de los agradables paseos (así que ya os quiero ver a todos animando a vuestros papás y abuelos a hacer ejercicio).
Los que hagáis ejercicio porque os divertís haciéndolo. Os recomiendo que sigáis haciendo esa actividad que os llena. Seguramente sea un deporte en equipo aunque también muchas personas prefieren un deporte individual (por ejemplo ir en bici) pero realizan la actividad con más gente que comparte su pasión. Seguir así chicos, me declaro vuestra fan.
Cuándo me pongo a hablar de algo que me gusta se me pasa el rato volando. No quiero extenderme más porque espero que me comentéis dudas, ideas o sugerencias.
Alex
P.D. ¿Alguno de vosotros ya se ha puesto en marcha con el ejercicio? 🙂
Hola! Yo he empezado a hacer bicicleta, porque tengo muchisima cadera una media de 8km diarios pero acabo con dolor de trasero…xD, eso sí hacer ejercicio sienta genial 😉
Me gustaMe gusta
¡Eso está genial! Poco a poco tienes que ir incrementando los kilometros para que el efecto del ejercicio sea igual, porque el cuerpo tiende a acomodarse rápido. Además, lo ideal sería si tienes pulsómetro, estar entre el 75-85% de tu pulso máximo porque es la zona quema grasas.
Sigue así y mucho ánimo que ya verás que tiene su recompensa 🙂
Me gustaMe gusta