Bienvenidos un día mas a la sección de belleza. Hoy os traigo la segunda parte del post que hice la semana pasada, por si alguien no lo vio os dejo el enlace: «Tipos de brochas y su uso I: rostro«. En el post de esta semana os hablare de las brochas para ojos, al igual que pasa con las de rostro hay una gran variedad. También pueden ser de dos tipos: sintéticas y naturales. Las sintéticas suelen usarse para productos gel o cremosos y las naturales para polvos, igual que ocurría con las de rostro.
Recuerdo cuando empecé a maquillarme que usaba para maquillarme los ojos únicamente las esponjitas que solían venir con los estuches de sombras, hasta que descubrí youtube y los videos de maquillaje y las brochas. Desde entonces no volví a usar esas esponjitas, salvo una vez de fin de semana que se me olvidaron las brochas y recurrí a ellas y fue horrible, no se como antes podía maquillarme así.
La brocha básica para aplicar sombra es la plana y redondeada al final. Las hay de varios tamaños: las grandes son para aplicar producto en todo el parpado tanto el móvil como el superior, las medianas son para aplicar sombra por el parpado móvil y las mas pequeñas son para aplicar la sombra en zonas mas pequeñas que necesitas mas precisión, como por ejemplo, el lagrimal. Aquí os dejo una foto donde se ven los tamaños.
Y estas son algunas de las mias:
Otra brocha que en mi opinión no pede faltar es la de difuminar. Esta brocha tiene el pelo mas largo y flojo, de esta manera no coge mucho producto y es ideal para difuminar los corte entre sombras y que quede unos tonos degradados. Hay también varios tamaños un formas, cuanto mas grande menos precisas son y son ideales para difuminar el la cuenca del ojo. Pero si se quiere una zona marcada pero difuminada los mejor es elegir una mas pequeña y de corte mas plano.
Aquí os dejo algún ejemplo.
Yo tengo tres, la morada la uso mucho para difuminar la cuenca, es de essence y la verdad que me sorprendió bastante su resultado. La del medio es la EYE 200 de KIKO y es la que mas uso porque deja un acabado perfecto. La ultima es de Flormar y aunque en la foto no se aprecia bien acaba en punta, y me gusta usarla cuando quiero crear una línea mas marcada en la cuenca.
Otra brocha muy útil es la que tiene corte biselada. Tarde mucho en descubrirla y que descubrimiento!! Es muy útil para crear con sombras la v externa del ojo. Su forma permite crear fácilmente una línea ascendente desde el final del ojo en dirección a la ceja para luego difuminarla. De este modo creamos la ilusión óptica de tener un ojo más grande.
La mía es de KIKO
Otra brocha que no puede faltar es la biselada con poco pelo y cortitos. Las hay de pelo sintético o natural. Las de pelo natural son para aplicar productos en polvo, para crear un delineado superior o para rellenar las cejas. Las de pelo sintético sin para productos en crema como los gel liner, con esta brocha crearás un delineado dinero grueso dependiendo de tus preferencias.
Yo tengo de pelo natural que uso para sombras en polvo y de pelo sintético que uso para los gel liner.
La brocha tipo boli tiene mucho pelo, corto y de corte redondeado. Es muy útil para aplicar sombras q ras de las pestañas inferiores y que a la vez queden difuminadas. También la suelo usar para pequeños detalles en el parpado móvil.
Yo tengo de KIKO y H&M
La brocha de las que os voy a hablar ahora no la tengo, pero esta entre las futuras 😉 Es la brocha de corte plano. Esta muy bien para difuminar el lápiz de ojos tanto en la línea superior como en la inferior al tener el pelo corto y duro.
Y hasta aquí el post de hoy, espero que estos dos post sobre brochas os hallan sido útiles.
Nos vemos en el siguiente post 😉 😉
Nayla
Interesante, tengo casi todos los modelos aunque me falta una y la que más me ha gustado que es la de KIKO EYE 200, me tengo que hacer con una de esas 😉
http://gabbysweetstyle.com/
Me gustaMe gusta
Te la recomiendo, yo la uso muchísimo
Un besito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando vais a cerrar el sorteo del libro y a sortearlo? Porque empieza a parecer puro propaganda para seguir al blog.
Me gustaMe gusta
Hola Ana, por una serie de motivos personales no hemos podido ponernos de lleno con el sorteo. Pero a lo largo de la semana publicaremos un post explicando de nuevo las bases y la fecha del sorteo. Sentimos la tardanza.
Las musas
Me gustaMe gusta