Otro tipo de heroína…El diario de Bridget Jones

Lo siento mucho pero hoy no toca ni acción, ni fantasía ni cosas frikis. Aunque os prometo que dentro de poco os sorprenderé con un libro un tanto peculiar. Aunque ahora mismo, no tengo mucho tiempo para leer así que hoy he decidido hablaros de uno de esos libros que siempre guardamos en la recamara de nuestros pensamientos. Un libro del que te aprendes los diálogos y los memorizas… A veces incluso, te atreves a intentar revivirlos y en definitiva, es un libro que me marcó un antes y un después aunque reconozco que no es la mejor obra, simplemente fue uno de esos libros que parecía estar escrito para mí.

Una chica rubia de mediana edad, divertida y patosa que hace de su vida un completo caos. Bridget puede ser definida de mil formas, pero nunca podréis decir que os aburrís con ella. Está muy acomplejada con su físico y lo demuestra constantemente. Es nula en la cocina y se siente un poco inculta. En la literatura estamos acostumbrados a que las mujeres no tuvieran un papel muy relevante. Después empezaron a convertirse en heroínas y si me permitís la expresión la mayoría de las protagonistas eran «héroes con tetas» bien colocadas y eso pero, en definitiva eran hombres. Entonces aparece esta chica llena de complejos e inseguridades, que lo único que quiere es ser feliz aunque no tiene muy claro como conseguirlo, y yo no puedo hacer otra cosa que sentirme muy identificada con ella.

is (13)

Este libro de Helen Fielding no es muy reciente. Fue publicado en 1996 y en 2001 fue llevada al cine con mucho éxito. Helen también es una fan incondicional de Austen y decidió hacer un pequeño homenaje con su protagonista masculino llamándole Mark Darcy… Y sí, sé que soy una friki de estas cosas pero para las chicas que no habéis leído a Austen o Fielding os digo que quedaríais rendidas ante Darcy.

Bridget, como os podréis imaginar, está harta de su vida de soltera. Bueno para ser exactos está harta de que le hagan siempre la misma maldita pregunta….«¿Qué tal te va en el amor?» Y claro….¿A quién narices le gusta eso?  ¿A quién le gusta hablar de estas cosas si les va mal? Si queremos hablar os lo vamos a contar y no sé si lo habéis pensado pero… Si nos va bien quizás tampoco tengamos ganas de contarlo. Odio a la gente tan cotilla que trata de sonsacar ese tipo de información. Y desde aquí quiero daros un consejo, cuánto menos preguntéis seguramente sea más fácil para nosotros contaros las cosas a su debido tiempo, ¿capicci? 

Como todo en esta vida, el amor llega cuando menos te lo esperas. El centrifugado en el estómago como digo yo (aunque vosotros diréis lo de las mariposas en el estómago o pájaros en la cabeza). Y a veces encuentras a una persona que te parece genial, que es guapa, lista e inteligente. Te vuelcas en ella y ves, que no todo es oro lo que reluce pero aún así sigues enganchado a ella. Y eso es lo que le pasa a Bridget cuando conoce a su jefe Daniel, con el que entra en una rueda de sentimientos que no es la más adecuada. Ya que para él, ella sólo es un juguete más, una nueva conquista. Y poco después descubre que no es la única.

Si esto no fuera ya bastante de por sí, conoce a Mark. Su primera impresión sobre él es que es antipático y aburrido. Un tío estirado que conocía desde pequeña. Sus sentimientos hacía él son muy contradictorios, por una parte odia ciertas partes de su carácter. Por ejemplo, esa forma de actuar tan correctamente, nunca hay una palabra irrespetuosa o mala cara. En definitiva, se vuelve algo irritante porque es demasiado perfecto. Bridget empieza a apreciar su amabilidad, su forma de ser, tan atento que poco a poco la cautiva. Hasta que reconoce a sus alocados amigos (la verdad que tanto en los libros como en las pelis Shazza, Jude y Tom son realmente divertidos) que empieza a tener unos sentimientos más fuertes por Mark.

is (14)

Pero claro, la vida nunca es fácil. Y me imagino que quizás os ha pasado que podéis pasaros solos mucho tiempo pero de repente cuando las cosas empiezan a ir bien con alguien, llega otra persona a descolocar lo que tu mente ya había amueblado. Y dos hombres empiezan a pelearse por nuestra protagonista, que nunca había imaginado que algo parecido pudiera pasarle.

Si aún no conocéis el final de la historia, no voy a ser yo la que os lo cuente. Me encantaría que os dejaseis llevar por esta historia. Una de las cosas que más impactan del libro es como está redactado. Ya que el libro es un diario, en el que Bridget anota lo que piensa, lo que ha vivido, sus kilos y los cigarrillos que ha fumado jajaja. Es una idea original desde mi punto de vista, ameniza el libro. La segunda parte se llama Bridget Jones: Sobreviviré y hace relativamente poco tiempo se publicó la última parte, (la cuál no he sido capaz de leer por miedo a que no me guste) que se llama Loca por él.

En cuanto a las peliculas debo reconocer que la primera me parece realmente buena. Muy fiel al libro y muy graciosa. En cambio la segunda peli me parece que no está a la altura del libro, siendo este infinitamente más gracioso.

Por hoy me despido de vosotros diciéndoos una pequeña reflexión: No necesitamos a nadie para ser felices pero, sin duda, si en algún momento de vuestra vida encontráis a vuestro «Sr. Darcy» aprovechar el momento y no lo dejéis escapar 😛

Alexandra

 is (15)

Un comentario en “Otro tipo de heroína…El diario de Bridget Jones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s