Sumando esfuerzos contra el cáncer de mama: Tratamiento rehabilitador

Buenos días delirios, ya estamos otra semana más preparadas para ofreceros un tema de salud. Julia y yo hemos querido centrarnos esta semana en el cáncer de mama. Ya os hemos hablado de esta enfermedad en el día internacional del cáncer de mama que fue este lunes 19 de octubre pero también hace ya algún tiempo Julia os habló sobre una parte imprescindible, la autoexploración mamaria. Yo también quiero poner mi granito de arena y he decidido hablaros un poco sobre el tratamiento rehabilitador.

Desde mi punto de vista considero que existe mucho miedo e incertidumbre después de una masectomía, y hoy quiero explicar brevemente el tratamiento que se realiza porque el conocimiento de lo que nos van a hacer, seguro que ayuda a estar más relajado. Así que vamos por ello 😉

El mayor problema al que nos enfrentamos normalmente se debe a la extirpación de ganglios linfáticos. Estos tienen la capacidad de llevar el líquido de desecho desde todo el cuerpo hasta su eliminación. Por tanto, nos vamos a encontrar con mujeres que tengan un brazo muy hinchado, que se denomina linfedema. Será doloroso y además impide realizar tareas cotidianas.

image

El tratamiento rehabilitador que de centra en este tema se llama Terapia Descongestiva y consta de las siguientes técnicas:

Drenaje linfático manual: para explicarlo de forma sencilla es un masaje en el que no se utilizan cremas y que activa manualmente el drenaje. Es una técnica lenta y muy suave (con ligera presión). Mi opinión sincera, es que esta técnica vista desde fuera parece que no sirve de nada pero esto está muy lejos de la realidad. Al activar esta vía de drenaje podemos aliviar dolores y disminuir el edema de forma considerable. Es una técnica que debería durar entre 30-60 minutos unas dos veces por semana.

image

Vendajes compresivos: como su nombre indica es una técnica que nos ayuda a mantener la zona descongestionada. Se utilizan vendas de poca elasticidad porque su principal función es que aprietan mucho durante un movimiento pero mientras está la zona relajada aplicará una suave presión constante. Es muy útil vendar después de realizar el drenaje, digamos que son técnicas que van juntas de la mano.
image

Cuidados de la piel: Creo que no hace falta que diga lo importante que es. Debemos hidratar la piel y tener cuidado de no llevar pulseras, anillos… Superficies que aprieten nuestro cuerpo e impidan el retorno tanto venoso como linfático. Reconozco que no soy una fan de ponerse muchos complementos, pero para las que si lo seáis, os quiero decir que no por llevar más detalles vais a estar más guapas, estoy convencida de que lo sois igualmente sin poneroslas 😉

Tratamiento postural: Algunas personas pueden sufrir complicaciones como dolor o inmovilidad a nivel del hombro. Debemos buscar ciertas posturas que sean naturales en nuestro cuerpo y que nos ayuden a mejorar. Dependiendo de como haya sido la operación se buscará una postura u otra. Aunque por ejemplo, yo no considero adecuado dormir sobre el lado de la operación recién operado aunque algunas chicas me lo han comentado.

Cinesiterapia: O dicho de otra forma, mover el brazo. Dependiendo de la afectación podemos encontrar unos hombros bastante doloridos sin apenas capacidad para moverse. Debemos combinar el drenaje linfático con ciertas movilizaciones tanto para descongestionar la zona como para mejorar la movilidad que se pudiera haber perdido.

Este es un pequeño resumen de las técnicas y el por qué se realizan. Aunque sinceramente no me gusta escribir estos post porque siento que os estoy dando un monólogo jejeje. Así que hoy quería acabar contando la experiencia que he vivido con estas mujeres maravillosas que son unas luchadoras increíbles.

Cuando vives una situación extrema como esta, puedes actuar de dos formas. Autocompadecerme siendo una víctima pobre e indefensa o por el contrario, ponerte de pie y como dice mi tía «sin dar un paso atrás, incluso para coger impulso». Todas las mujeres que he conocido en esta situación me han demostrado que si uno quiere luchar y ser optimista puede hacerlo.

Y soy de las personas que opinan que una mente con ilusión puede ayudar más a una recuperación que muchos factores que son los que tenemos que aprender en la facultad.

Así que desde aquí auiero mandaros un beso a todas vosotras. A las heroínas que no salen en los comics ni en las pelis. Sino a las mujeres reales, de carne y hueso que luchan todos los días para superarse y vencer a un gran bache que se ha puesto en su camino. Todas vosotras me hacéis sentirme orgullosa de ser mujer.

Feliz miércoles y que tengáis un día genial 😉

Alexandra

2 comentarios en “Sumando esfuerzos contra el cáncer de mama: Tratamiento rehabilitador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s