Por mi, por ellas, por nosotras : Día Internacional del Cáncer de Mama.

Buenos días amigos.

Antes de comenzar una nueva semana en el Delirio, las musas queremos pediros disculpas por haber estado un poco desconectadas la semana pasada. Digamos que se nos complicaron un poco los asuntos, y días de treinta horas nos hubieran venido de vicio.

El tema que vamos a tratar hoy en Actualidad, no puede ser otro, que El día Internacional del Cáncer de Mama.

cancer de mama

A los seguidores habituales, este tema os sonará, ya que hace algún tiempo os presentamos un post, en el que hablábamos de la auto exploración mamaria, tan importante e imprescindible en el diagnóstico de este tipo de tumores. Os dejaré AQUÍ el enlace para los que queráis echarle un vistazo.

He pensado mucho como enfocar este post, pensé en hacerlo desde el lado profesional, desde un punto de vista emocional, quizás llevarlo al lado populista, y finalmente decidí que no iba a optar por ninguna de estas opciones. Que iba a hacer de esta entrada un homenaje a todas las luchadoras y luchadores (el cáncer de mama es muy poco común en hombres, pero existe, yo durante mi trabajo como TERT en el HUCA vi dos casos), que día a día nos demuestran la infinidad de motivos por los que merece la pena seguir luchando y disfrutar de todo y de todos los que nos rodean.

Decir que entiendo, o que puedo comprender, lo que sienten o por lo que esta pasando un enfermo de cáncer, es la mayor tontería que alguien puede expresar en la vida. No entendemos nada, no sabemos nada, sobre todo porque, como dice un dicho popular, cada persona es un mundo, y cada uno afrontamos los problemas, las situaciones, de forma diferente, como buenamente sabemos. En lo que sí que podemos estar de acuerdo todos, es que cuando la vida te da un revés tan grande, tus prioridades, tu manera de ver la vida, de valorar los gestos, las acciones y por supuesto a las personas cambia.

Durante mi experiencia profesional, no se exactamente, pero entorno al 60-70% de los casos que se trataban en el servicio de Radioterapia, eran tumores mamarios, o el tumor primario era de mama. Con esto quiero decir que estoy bastante familiarizada con este tema, con personas, con luchadoras, con valientes que día a día llegaban a poner las sesiones con una sonrisa en los labios y un humor envidiable.

El cáncer de mama, es uno de los tumores para los cuales se utilizan varias opciones de tratamiento, esta la cirugía mamaria ( en la mayoría de las ocasiones hablamos de mastectomía, es decir, la extirpación de mama), prácticamente en todos los casos se lleva a cabo un tratamiento con quimioterápia, y muchos de ellos, bien sea después o antes de la cirugía, y antes, después o incluso a la vez que la quimio, reciben varias sesiones de radioterapia.

Con esto lo que quiero decir es que psicológicamente es uno de los cánceres más traumáticos para las mujeres. El hecho de verte sin mama, o en algunos casos sin las dos mamas, supongo, y digo supongo , porque como ya indiqué arriba, nadie de nosotros, que no sepamos lo que es pasar por algo así, podemos siquiera imaginarnos como se siente, tiene que ser como poco traumático. Si a  todo eso le unimos la perdida de cabello, debida a la quimioterapia, el agotamiento fisico y mental que produce la radioterapia, sin olvidar las molestias en la piel que produce la radiación, tenemos una combinación de situaciones, que hacen que la vida de esta personas, desde el mismo memento en el que ese bultito, que parecía inofensivo, esa molestia, que les hizo acudir al médico, o esa mamografía, que detecto que algo no iba bien,no vuelva a ser la misma.

¿Pero quién dijo que el camino que nos toca recorrer en esta vida fuera a ser fácil? A veces el destino nos pone zancadillas, algunas demasiado crueles, injustas y duras. Pero solo hay una cosa que se puede hacer en esas situaciones, y no es otra cosa más que luchar avanzar y afrontar con valentía la situación que nos vino impuesta.

Llegados a este punto, no puedo hacer otra cosa más que recordar una frase que me dijo una paciente de cáncer de mama, una chica de tan solo veintiséis años, a la que le había extirpado una mama y posiblemente tuviera que pasar por quirófano para extirpar la otra. En su segundo día de tratamiento radioterápico, le pregunté si tenía antecedentes familiares (esta demostrado que aunque no es hereditario si que tiene una cierta tendencia genética), la chica me miro y me dijo que no, que nadie es su familia había sufrido cáncer antes. Sus ojos se llenaron de lágrimas y yo hice lo único que se puede hacer cuando las palabras sobran, la abrace y le preste el silencio que creo que en ese memento necesitaba. Antes de irse, ese día me dijo una frase que me acompañará toda mi vida, » La vida es como un juego de azar y nosotros somos como las bolas que están dentro del bombo. Ese bombo gira todos los días y de entre todas las bolas la mia fue una de las premiadas, no vale de nada lamentarse, solo mirar hacia delante y esperar a que el bombo vuelva a girar y el premio sea mejor que el anterior» . Y hoy más que nunca quiero dedicarle este Post a esta chica anónima, a la que sé que la vida le ha regalado una nueva oportunidad, y como no a todas las luchadoras anónimas que nos enseñan lecciones de vida a cada minuto, a ellas ya  su familia un grito de ánimo enorme, porque con esto SE PUEDE !!!

Antes de terminar este post, creo que hay que hacer mención también a la multitud de actividades e iniciativas que se están llevando a cabo estos días para la colaboración y ayuda a las organizaciones a favor de la investigación científica contra el cáncer de mama. Todos los peluqueros que realizan cortes de pelo por el valor de 5 euros que son donados íntegramente o a los clientes que se cortan la melena y la donan para la realización de pelucas. Las carreras de la mujer, que se están llevando a cabo en muchas ciudades de nuestro país, sin olvidar por supuesto las iniciativas llevadas a cabo por la Aeec y demás organizaciones volcadas con la causa.

carrera mujercortes cancer

El mundo de la música también ha querido aportar su granito de arena y cantantes como por ejemplo Pablo López, han creado canciones con las cuales todo lo recaudado es donado para la causa. Os dejo el enlace para que escuchéis su canción : El mejor momento. 

Y ahora si que con esto finalizo. Navegando por facebook, encontré este mensaje de una chica que se dedica a la música y que compartió en esta conocida red social, la canción que ella misma había compuesto para los enfermos de cáncer de mama.

Hola mi nombre es Lola Ramos, soy cantante y compositora y me encantaría compartir con vosotros uno de mis temas más especiales dedicado al Cáncer de mama, con todo mi cariño. Lazo Rosa. Espero que os guste. Un abrazo.

https://www.facebook.com/Sitantolasamascuidalas

Pulsa AQUÍ para ver el video.

POR MI, POR ELLAS, POR NOSOTRAS

Julia

besito yo

Un comentario en “Por mi, por ellas, por nosotras : Día Internacional del Cáncer de Mama.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s