¿Yoga o Pilates?

image

Buenos días mis queridos Delirios y mis queridas Musas. Hoy estoy increíblemente animada y quiero presentaros un tema que me parece muy ameno y entretenido. Actualmente están muy de moda tanto el yoga como el pilates (por ejemplo instagram está lleno de imagenes de personas haciendo posturas de yoga o pilates… ¿menudo postureo no? jejej)

El problema surge a la hora de escoger cuál de los dos realizar, porque vistos desde fuera se parecen, pero existen ciertos matices que los diferencian enormemente. Una buena elección puede ayudaros a convertir una idea en un hobbie, y por eso he decidido hablaros un poco de sus similitudes y diferencias.

Yoga: Significa unión y surge de una disciplina física y mental que se originó en la India hace más de 5.000 años. El yoga suele asociarse con la meditación y la mayoría de las personas que lo practican suelen definirlo como un bienestar físico y mental a través de una postura.

image

En realidad y según las doctrinas hinduistas sobre las que se asienta el yoga, el ser humano está compuesto por un alma y un cuerpo. Es muy importante el concepto de la vida plena que consiste en satisfacer la necesidad física, psicologica y espiritual. Si estas tres están presentes existe una armonía y el yoga es un arte que ayuda a que la persona alcance estos tres niveles del ser. Aporta autodisciplina y ayuda a restringir las emociones, ya que son meras fluctuaciones que alteran la armonía.

 Pilates: fue creado por Joseph Hubertus Pilates como una forma de entrenamiento físico y mental creado en el siglo XX. Pilates  nació con un problema de asma y raquitismo. Y le animaron a realizar actividades deportivas y al mejorar su estado de salud, creció su interés por el mantenimiento del cuerpo. Más adelante ayudó en un hospital a rehabilitar a las personas con lo que él llamó Contrología.

image

El arte de coordinar el desarrollo del cuerpo, la mente y el espíritu a través del control del movimiento. El Pilates pone énfasis en reunir una combinación eficiente de los músculos para la ejecución de un movimiento. Se basa en el uso de la respiración y el centro del cuerpo. Y busca nuestros límites, tanto físicos como mentales para mejorar la disciplina de una persona.

Como podéis observar ambas técnicas hablan de ejercicio físico, postura, respiración y disciplina aunque también queda clara la mayor diferencia entre ambas.

El Yoga sin duda fue creado como técnica de meditación, relajación y control de las emociones. Desde el punto de vista más sanitario recomendaría el yoga a una persona que tiende a acumular mucho estrés. Una persona que quiera desconectar pero que tenga cierta dificultad. Existen multitud de técnicas para evitar el estrés pero considero que el realizar ejercicio mientras se desconecta la mente es muy eficaz. En el Yoga se trabaja la elasticidad del cuerpo, se realizan posturas mantenidas que buscan un equilibrio y cualquier ejercicio lento nos va a ayudar a conocer mejor nuestro cuerpo, una concienciación interna de nuestra mente y cuerpo es la diferencia significativa que nos puede aportar el yoga frente a otra técnica para evitar el estrés.

El Pilates por el contrario nace como un método más físico que ha ido evolucionando a lo largo de los años. Cada vez es más importante el uso correcto de la respiración y el control consciente del cuerpo, dejando de lado ciertas posturas que sólo alcanzarían a realizar los atletas mejor preparados. Es cierto que muchos deportistas o bailarinas cuando cesan en sus carreras profesionales deciden aprender este método y enseñarlo.

Desde mi punto de vista, y debo reconocer que he recibido formación en este método, el Pilates me parece una herramienta genial de prevención y tratamiento para ciertas lesiones del aparto locotomor. Se pueden realizar ciertos ejercicios para fortalecer la musculatura abdominal, la musculatura lumbar y el suelo pélvico, creando una «faja» protectora que evita lesiones y favorece realizar movimientos de forma adecuada. Está muy de moda realizar Pilates para embarazadas o mujeres que han dado a luz para recuperar la musculatura pélvica. Y también, tengo que dejaros el chascarillo, ya que según dicen el tener un buen control de nuestro cuerpo y en concreto de la zona central, aumenta nuestras aptitudes a la hora de practicar sexo.

En conclusión, mi consejo es que si queréis empezar a practicar alguno de estos ejercicios debéis plantearos qué queréis conseguir, cuál es vuestro objetivo principal. El yoga se centra más en el psique mientras que el Pilates se centra algo más en el cuerpo. Sin duda ambas son complementarias y conozco muchas personas que realizan un par de sesiones a la semana de una y una sesión de la otra.

Si ninguna de estos métodos os convence también podéis darle la oportunidad a una técnica que se está dando a conocer. Se llaman Cadenas Musculares y se basan en ejercicios de estiramiento. Es otra forma de conocer mejor nuestro cuerpo y trabajar de acuerdo a él. Se busca trabajar posiciones de descarga en el suelo, aplicando poca energía se busca reducir la presión dentro de la articulación. Se trabaja de una forma global y con ayuda de la respiración relajada se realizan los estiramientos. Muchas personas que utilizan esta técnica se notan más elásticos y salen de las clases con una sensación de ligereza en el cuerpo. Además que al realizarse de forma pausada también es un método contra el estrés.
image

Hasta aquí el post de hoy, ahora os toca a vosotros probar estas técnicas y decidir cuál se adapta mejor a vuestras necesidades 😉

Alexandra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s