45 años de después de que el hombre llegara a la Luna.

Hola, perdón por las horas pero ya sabéis que ando un poco liadilla últimamente.

Esta semana me ha tocado hablaros de actualidad y me he dicho, venga vamos a comentar un tema que ocurrió hace ya 45 años, ( parece mucho pero desde un punto de vista histórico es como si fuera ayer mismo) pero que sigue de tremenda actualidad. ¿De que hablamos hoy en el Delirio? Pues de la llegada del hombre a la luna.

Tranquilos, estoy perfectamente, los estudios no me están afectando a la cabeza (o al menos no más de lo que ya estaba jaja), lo que pasa es que la NASA celebra el 45 Aniversario de la misión Programa Apolo con la presentación a nivel mundial de, nada más y nada menos, que 8000 fotografías realizadas por los propios astronautas durante la expedición.

Pero si os parece, primero me gustaría poner en contexto lo que esta noticia supuso, en 1969, a nivel general en la población mundial, además de la enorme controversia y escepticismo que aún rodean a la llegada de el hombre a nuestro satélite.

Fue el evento más visto en su tiempo, con 600 millones de telespectadores, la quinta parte de la población mundial para ese entonces.
La llegada del hombre a la luna no era sólo un gran avance científico, sino que era una muestra de fuerza de los estadounidenses hacia los soviéticos, con los que mantenían algo más que un simple tira y afloja.

Para comunicarse con la misión Apolo 11, la NASA construyó una red de transmisión con tres antenas, de 26 metros de diámetro, puestas de forma equidistante alrededor de la Tierra:
Una en Goldstone (California), otra en Honeysuckle Creek (Canberra) y la última en nuestro país, en Fresnedillas de Oliva (Madrid).

Entre las muchas y curiosas situaciones ocurridas en esta retransmisión televisiva, que permitió ver al hombre caminar por primera vez en la Luna, se podría destacar, por ejemplo, que para reclutar al equipo en España se utilizaron anuncios en la prensa, en los que se requería saber hablar inglés indispensablemente.

Si alguno de vosotros es seguidor de la serie española Cuentame, seguro que recordaréis, el capítulo en el que toda la familia Alcántara, se sentaba alrededor de ese televisor en blanco y negro, para observar, con ojos de asombro, como por primera vez en la historia un ser humano dejaba sus huellas en la Luna. Algo que hasta ese momento parecía un hito inalcanzable.
Pues así, como nos lo reflejaban en la serie, es como la mayoría de las familias, no sólo en España, sino en el resto del mundo vivieron ese inolvidable 20 de julio de 1969.

La nave llevaba a bordo a los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins.

image

Neil Armstrong

image

Edwin Aldrin

image

Michael Collins

Después de cuatro días de viaje y tras abandonar la órbita terrestre y entrar en la lunar, Armstrong y Aldrin pasaron al módulo lunar, llamado Águila, mientras que Collins permanecía en el Módulo de mando Columbia. El Águila se separó del Módulo de mando y comenzó a descender para posarse en la superficie de la Luna, en una zona denominada Mar de la Tranquilidad
( Esta información la he sacado de la página oficial de la NASA, por si alguno siente curiosidad, ahí tenéis información para dar y tomar)

image

Mar de la Tranquilidad

El primero en pisar la Luna fue Neil Armstrong, el 20 de Julio de 1969 y dijo la frase que todos conocemos:
«Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad»
Luego le siguió Aldrin, cuya frase es mucho menos conocida pero que expresaba a la perfección el paisaje que se presentaba ante sus ojos:
«Magnífica desolación»

Colocaron una bandera de los Estados Unidos y depositaron una placa metálica con la siguiente inscripción: «Aquí los hombres del planeta Tierra han puesto el pie sobre la Luna por primera vez. Julio de 1969 D.C. Hemos venido en paz en nombre de toda la humanidad«. ( Perdonar pero esto suena a película de ciencia ficción, en plan querido extraterrestre no nos hagas daño, venimos en misión de paz… Los estadounidenses tan exagerados y excéntricos para todo. )

Posteriormente recogieron, arena y piedra de la superficie para traer muestras a la Tierra, antes de abandonar, en la superficie lunar, la plataforma de frenado del Águila, y pasar al Columbia, con el cual iniciaron el viaje de regreso a la Tierra. 

Bueno y hasta aquí el relato de los acontecimientos, ahora si os parece vamos a hablar de la parte polémica de esta historia, ¿el hombre piso verdaderamente la Luna o es todo un montaje al estilo Hollywoodiense?
Algunas de las interrogantes más comunes, que se plantearon, son: ¿por qué el Hombre volvió a visitar la Luna solo unas pocas veces más desde entonces? ¿Cómo se explican los ilógicos detalles en los registros filmográficos y fotográficos?

Pues a ver, para eso, para disipar cualquier tipo de duda, la NASA ha dado a conocer, 45 años después, este enorme reportaje fotográfico que revela fotografías nunca vistas de la misión del Apolo 11.

Me encantaría mostraros fotos y fotos ( sí, me encantan estos temas, y soy una gran aficionada al espacio. Os contaré un secreto, pero no puede salir de aquí, de pequeña quería ser astronauta. ¿Sabéis cual es el problema? Tengo un vértigo horrible… Jajaja) pero llegaríamos a hacer al blog más que delirar por falta de espacio. Lo que si voy a hacer, además de mostraros alguna que otra es dejaros un enlace para que podáis visitar las páginas que contienen dicho material.

Espero que disfrutéis con las instantáneas que he elegido;
image

image

image

image

image

image

image

image

image

Si es verdad o mentira, si sigue habiendo escépticos sobre este tema, es algo que queda yo creo que a opinión personal de cada uno. Yo como mujer de ciencias que me consideró, creó en los indicios, en las pruebas, de momento, aunque 45 años después, creó que la NASA , nos ha proporcionado 8000 razones, en forma fotográfica, para creer que dos hombres han dejado su huella en nuestro satélite. ¿Por qué ahora? ¿Por qué no antes? Pues no lo sé, supongo que detrás de esta decisión hay muchas razones que entremezclan muchos motivos, políticos, económico, diplomáticos, etc…

Pues sólo me queda dejaros el enlace de la página oficial de la NASA, para todos aquellos a los que os haya despertado el gusanillo astronómico.

NASA en inglés.
NASA en español.

Me despido por hoy con un abrazo tan grande como la mismísima Luna y una foto del eclipse, que hace apenas una semana pudimos disfrutar, con esa Luna roja, que no veremos de nuevo hasta 2033.
image

Julia

Publicado desde WordPress para Android

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s