Buenos días a todos los delirios y musas. Creo y espero no equivocarme que hoy os presento la peor película que hemos visto desde que comenzamos nuestras andanzas en Abril.
Alguno de vosotros ya os imaginaríais que hoy, yo haría esta entrada. Después de haberos presentado el libro en Mayo os dejé el tráiler y pensé que la película no tenía nada que ver con el libro y acerté de pleno. Sinceramente, soy una persona a la que le gusta que una peli se parezca al libro, puedo entender ciertos cambios necesarios pero una nueva versión me parece verdaderamente CRUEL.
La peli comienza con nuestros protagonistas en un centro en el que se supone que están a salvo. En él hay muchos más chicos que han huido de sus laberintos. Cada noche Janson (o la rata como lo llama Thomas en el libro) se lleva a unos chicos a un lugar seguro. Thomas descubre que en realidad siguen bajo el mando de la organización CRUEL (Catástrofe y Ruina Universal: Experimento Letal). Y deciden huir en busca de un lugar cerca de las montañas dónde se encuentra «el brazo derecho» que luchan contra CRUEL (dato curioso con spoiler, esta organización no aparece hasta el tercer libro: La cura mortal).
Aunque la película ya no se parece en nada a lo que pasa con el libro, estos primeros minutos pueden llamaros la atención. Aunque a partir de este momento empieza un largo rato de correcalles.
Debe ser que la serie The Walking Death ha calado muy hondo dentro de las personas. Porque en la peli nos presentan a todos los afectados «los raros», como zombies sin cerebro que corren muchísimo. La verdad es que tengo que felicitar a los maquilladores y a los efectos especiales. Reconozco que no veo la serie TWD, pero estos raros daban mucho mal rollo (y como persona muy asustadiza me cogía del brazo de Nayla jejeje).
En la peli el contagio sólo es posible por una mordedura pero si no eres inmune el resultado es rápido y nefasto. En pocas horas el destello afecta convirtiendote en un loco-zombie-corredor. Spoiler: en el libro se deja bien claro que el contagio es a través del aire y la evolución es muy lenta. Nuestros protagonistas no saben que son inmunes y actúan de forma muy distinta.
Existen momentos de la película que son muy parecidos al libro. Sobretodo la escena de la fiesta (escena que les chocó mucho a las otras musas) o cómo acaban huyendo Thomas y Brenda. Aunque están bañadas de tantos momentos inventados que durante algún tiempo pensé que estaba viendo otra historia.
Para los que os guste la acción, hay momentos interesantes. De hecho creó que el guionista quiso suplir las carencias de la trama con la acción. He leído alguna crítica dónde destacan esta acción como una de las mejores de los últimos tiempos. Desde mi punto de vista, no esta mal pero tampoco llega a tanto…La saga se llama Correr o Morir, y durante mucho rato de la peli, corren como locos. Para los sustos también hay hueco. Pero para mi sorpresa también hay muchos momentos lentos en los que uno se plantea por qué esta viendo la película, porque cuando cesa la acción, es fácil perder la atención.
Este párrafo se lo tengo que dedicar a la parte que más me enfadó de la peli. Y esta lleno de Spoilers, así que estáis avisados jeje. Brenda es una inmune y juega un papel vital en el desenlace de la saga. Pero en la peli no lo es y se infecta. Además se han sacado de la manga esa historia de una enzima de los inmunes que retrasa la enfermedad y no hay síntomas. En el libro se habla de variables y de patrones de respuesta ante distintas situaciones, por tanto los sujetos inmunes son puestos a prueba para encontrar un esquema cerebral contra la enfermedad (¿ahora entendéis por qué la peli se llama las pruebas no?) Tenía que volcar mi frustración en algún sitio…No sé, es sólo que me parece una gran chapuza como presentaron esta parte y me preguntó como piensan solucionarlo en la tercera parte.
Sí hay algo bueno que decir de esta película, para mi gusto está muy bien ambientada. Todos los escenarios me los imaginaba muy similares a como se presentaron en la peli. Los edificios derruidos, las alcantarillas, la zona dónde estaban recluidos… Sinceramente, en este aspecto se merecen un sobresaliente, el único.
En cuanto a los actores, para mi el mejor de esta película es la rata. Me parece que supo enfocar muy bien su función. Aunque del resto no creo que haya que destacar mucho. Teresa para mi gusto no sabe actuar y Thomas tampoco está muy por encima. Quizás salvaría la interpretación de Minho y Newt, ya que sus personajes se parecen mucho a los de los libros. Aunque mientras que en la primera película se mostraban unos personajes más profundos en esta, perdemos esa sensación.
Mi conclusión final por tanto es que no merece verla. Los que hayáis leído el libro quedaros con ese buen recuerdo. Si queréis ver la primera, El corredor del laberinto está muy bien. Aunque si os animais espero que me deeis vuestra opinión 😉
Feliz martes Verduchos!
Alexandra
Hola, tengo una duda… Por qué Thomas y los demás están en contra y tratan de escapar de CRUEL si ellos tratan de encontrar la cura? No entiendo:(
Me gustaMe gusta
Hola Sol.
Desde mi punto de vista, estas películas y libros tratan un tema bastante importante sobre la ética en la investigación. Déjame ponerte en situación.
Imagínate que eres una chica de unos 10 años que te alejan de tu familia sin quererlo. Te hacen muchísimas pruebas y no sabes para qué. A Thomas le hacían ir al psicólogo cada X tiempo para lavarle la memoria y hacerle pensar que era su deber trabajar para Cruel. Y finalmente, te roban la memoria y te meten en un laberinto. Dónde la gente muere mientras alguien te controla por un monitor.
¿Tienen derecho los de Cruel a robar la vida de unos niños y hacer lo que quieran con ellos, aunque sea para encontrar una cura? ¿El fin justifica los medios?
Creo que ese tema de la película es muy interesante y se trata en muchas otras películas como Al cruzar el límite, la isla, Gattaca, etc.
Espero haber sido algo de ayuda y perdona la parrafada.
Un Saludo
Alexandra
Me gustaMe gusta