Hola a todos!!!
Antes de nada quiero pediros disculpas. Sé que estaís acostumbrados a que colguemos la entradas a lo largo de la mañana. Esta llega con un poco de retraso, pero es que mi vida ha pegado un vuelco y el tiempo con el que cuento es más limitado, eso unido a algún que otro problemilla personal (nada grave), con los cuales no voy a aburriros, hacen que me vea más justa de tiempo con respecto al Blog.
Pero no voy a adilatarme más y os presentaré el tema del que quiero hablar hoy en nuestra sección de actualidad.
» El concepto de hospital líquido, y el uso de las nuevas tecnológias en la sanidad «
En la imágen de arriba veís la foto de el Hospital Materno-Infantil Sant Joan de Déu (San Juan de Dios) de Barcelona. El primer Hospital Líquido de nuestro país.
Y ahora os preguntaréis, ¿Qué es eso de líquido? ¿Tiene muchas fuentes, o piscinas? No, nada más lejos de la realidad.
El concepto den Hospital líquido hace referencia a una iniciativa que engloba toda una serie de proyectos relacionados con las nuevas tecnologías y que tienen como objetivo:
- Acercar esa atención al lugar en el que se encuentre el paciente, sin necesidad de que sea en el propio centro hospitalario (de ahí el termino líquido, una atención que fluye, que se mueve)
-
Promover el intercambio de conocimientos entre los profesionales de diferentes ámbitos. Haciendo que el personal sanitario conforme un bloque unido y ultidisciplinar que facilite el cuidado de sus pacientes.
El concepto de Hospital Líquido le dedicá un lugar muy importante a las nuevas tecnologías. Hoy en día estaréis de aceurdo conmigo en que no entendemos un día sin movil, sin nuestro ordenador, sin redes sociales, sin nuestra tablet… ¿y por qué no utilizar esta tecnología para hacer evolucionar nuestra atención sanitaria?
Documentandome, y consultando algunas encuestas para escribir este post, he leído unas cifras que dejan claro, qué lugar ocupa la tecnología hoy en neustro día a día:
¿Y por qué no hacer uso de ella? Eso es lo que pensaron los creadores de este proyecto por eso diseñaron una serie de aplicacione sinformaticas mediante las cuales cualquiera puede consulatr sus citas o pedirlas, revisar los resultados de sus pruebas médicas, consultar dudas con el propio facultativo o revisar los datos de su historial clínico con un solo clic en su ordenador, tableta o incluso su propio teléfono movil.
¿Qué servicios novedosos se ofrecen?
La comodidad de sentarte frente a tu ordenador y poder consultar todos tus datos, dudas etc… desde una pantalla tan sencilla como esta:
Ver estas cosas es lo que nos tiene que hacer sentirnos orgullosos del progreso tecnológico, que si que el ocio esta muy bien, no nos engañemos. Soy la primera adicta al móvil, redes sociales y demás. Pero saber que todo estos avances sirven también para facilitarnos y la vida a pcientes y profesionales, en este caso concreto, es muy reconfortante.
Algunos pensaréis que me he vuelto loca y que lo que pretendo es vender el Hospital como si de una agente inmoviliaria se tratase. Pero no, tranquilos, mi objetivo es otro muy distinto. Quiero intentar, y digo intentar porque sé que no es un trabajo fácil, concienciar a los políticos, responsables de Sanidad de este país, o a quien corresponda, de que una buena idea, con un poco de esfuerzo y una pizca de interés se puede convertir en un proyecto útil y necesario para todos, para profesionales y usuarios.
No quiero acabar este post sin hablar de un servicio hospitalario muy importante para mi. Creo que ya os dije, en alguna otra ocasión, que soy Técnico de Radioterapia. Lo que a mi me dió estudiar esta profesión y convivir un monton de meses en un servicio tan difícil, tan amargo en muchas ocasiones, pero tan tan gratificante en muchísima otras, es algo demasiado grande para explicarlo con palabras. Si me permitís me gustaría hablaros brevemente de, quizás, lo que más me marcó en mi trayectoria en Radioterapia. El cáncer es una enfermedad muy dura, no solo para el que la sufre, también para su entorno. Pero cuando el paciente que te llega es un niño, todo se hace mucho más cuesta arriba. te planteas demasiadas preguntas sin respuesta, te enfadas con la vida, no le encuentras sentido a esa situación, pero entonces miras esa carita llena de fuerza, de valor, de alegria a pesar de su enfermedad, y te das cuenta de que nada más importa de que vas a hacer todo lo que este en tu mano porque esa personita este lo más comoda, tranquila y contenta durante su sesió de radioterapia.
¿A que viene todo esto? Pues a que este Hospital del que me he decidido a hablaros hoy, es uno de los pocos que ha tomado una iniciativa que solo piensa en la comodidad y en la «diversión» de los más pequeños a la hora de tener que someterse a tratamientos de este tipo, o pruebas diagnósticas como puede ser un TAC o una resonancia magnética.
Como soy de las que creo que una imagen vale más que mil palabras, solo mirar:
¿Es o no es una verdadera pasada?
Bueno y para terminar, solo em queda decir que las buenas ideas no deberían de ser ignoradas, que con la SALUD NO SE JUEGA, que nos merecemos un sistema sanitario digno y que no nos tomen más el pelo por favor.
Buenas noches a todos, y que tengaís una feliz semana.
Julia
Hola Julia, quisiera interesarme por tu vuelco en tu vida. Espero que no tengas algún problemilla, comentado y si se puede te ayudaremos todos los seguidores.
Un buen momento es aquel en que nos asombra el post tan bueno como este.
Gracias y espero tu comentario de tu vuelvo. :S
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!!! Antes de nada gracias por tu apoyo, de parte de las 3 Musas, así da gusto. Pues ha sido un cambio para bien, después de muchos años intentándolo, 3 años de grado en química, el títulos e técnico de radioterapia, a mis 24 años he conseguido entrar en enfermería y he empleado a estudiar lo que yo consideró que es mi vocación, así que nada hasta arriba de cosas que hacer pero muy contenta. Un beso y gracias por tu apoyo.
PD: ¿No es una pasada el hospital que os presenté? Así todo se haría más fácil.
Julia
Me gustaMe gusta
Perdón el corrector del móvil me ha jugado alguna mala pasada jajaja 😁
Me gustaMe gusta
No es que este en contra de las nuevas tecnologías, pero creo que todo en esta vida tiene un límite. Hay muchas personas en este mundo que aun no saben usar un ordenador, y que el simple hecho de enfrentarse a uno les da pavor (ahora es cuando vienes y me dices que hay que educar a la gente en clases de informática). A parte de esto, considero que el trato con el paciente es necesario e imprescindible, y que eso no lo suple una aplicación para el móvil. Esta sanidad se va al traste y no creo que invertir en ciertas tecnologías lo vayan a levantar . (Ojo, invertir en escaneres, tacs, etc. si que me parece algo urgentisimo en lo que invertir, mas que nada, porque se evitarían listas de espera que dan vergüenza).
Para mi, potenciar el trato medico paciente, agilizar las consultas a los especialistas y agilizar ciertas pruebas cuya lista de espera no debería superar el mes, me parece mucho más importante y prioritario que poder consultar mis resultados en el móvil… resultados para los que igual he tenido que esperar 1 año para poder hacer dichas pruebas. Y sobre todo, invertir en médicos! que esperar para ir al traumatologo 5 meses estando en modo «urgente» es el colmo de esta sanidad española. Si sumamos lo que tardas en tener cita para un especialista + lo que tardan en hacerte las pruebas que él te manda + lo que tardas en volver a tener cita para que te comente los resultados, la cuenta sale a mas de año y medio, y lo digo por experiencia propia y por experiencia de familiares y amigos. Literalmente, me atiende antes un médico estando muerto, que estando vivo… y tu hablando de invertir en nuevas tecnologías, y de pintar las máquinas para los niños. Si todo lo que he expuesto antes estuviera cubierto, aplaudiría tu publicación de hoy, pero hasta entonces Julia, solo te diré «no se en que mundo vives tú»
Solo terminaré diciendo que esta semana ha salido un estudio que prueba que los niños/adolescentes que tiran tanto de las nuevas tecnologías, tienden a bajar su media de notable a suficiente. Por si dentro de unos días te da por decir las ventajas de invertir en nuevas tecnologías en los colegios.
Me gustaMe gusta
Bueno antes de nada Hola y bienvenido de nuevo al Delirio. No creeras lo que te voy a decir, pero hasta te echaba de menos… Esta claro que soy tu musa favorita, deberías intentar disimularlo un poco o mis compañeras empezarán a sospechar algo…
Y dejando las bromas a parte, quiero responderte a tu comentario. Hay algo en lo que tú y yo estamos de acuerdo, la sanidad se va al garete por cuatro ineptos que no saben gestionarla y que quieren vernos la cara a todos los ciudadanos de este país. Las interminables listas de espera son penosas e inadmisibles, se necesita más personal y en la mayoría de los casos más material, nunca pretendí poner en duda eso, porque es algo que al igual que tú vivi en mi propio pellejo, en el de familiares, y también desde el otro lado, desde el de personal sanitario.
Cuando me decidí a hacer un post sobre el concepto de «Hospital Líquido» no pretendía decir que lo prioritario de todos los hospitales españoles fuera llegar a ese nivel, ni tampoco que fuera la solución a todos los problemas, en absoluto. Lo hice porque lo ví como una iniciativa nueva, con futuro y llamativa, eso no me lo podrás negar.
¿Nunca escuchaste lo de que todo es bueno pero a poquitos y que todo es malo pero en exceso? Pues eso también se puede aplicar a la tecnología. Tengo abuelos, personas mayores, que como tu bien dices no saben de nuevas tecnologías y tienen que ir acompañados a depende que lugares para ayudarlos con los trámites. Ellos son usuarios como el resto, y quizás en el termino medio este la virtud. Quizás no sea necesario ver tus resultados en el móvil, de acuerdo, pero tampoco es nada nocivo poder tener la posibilidad de hacerlo.
Con respecto a lo de pintar las maquinas para niños como tu dices, no es una cuestión de estética, no es porque vayamos a presentar a un Hospital a un certamen de belleza, no. Cuando te enfrentas a enfermedades graves, como las que comenté, como el cáncer. Todo en tu vida se viene abajo, lo primero el ánimo, algo muy importante para una recuperación favorable. El hecho de favorecer la salud psicológica de los pequeños cuando se enfrentan a tratamientos tan agresivos y a enfermedades que lo son más aún, no me parecería un derroche de recursos. Aunque cuidado, estoy totalmente de acuerdo de que este quizás sería un objetivo más a largo plazo de otros de primera necesidad que por desgracia muchos centros hospitalarios aún no cumplen.
Y sin querer extenderme mucho más, mi intención no era hacer un post de critica hacia el sistema sanitario, porque para eso necesitaría no uno sino unos cuantos, creeme. Era comentar con vosotros un nuevo concepto de centro hospitalario del que me había documentado y me había llamado la atención.
Te agradezco que leas nuestro blog, aunque todavía no hayamos, o haya, voy a hablar en primera persona, dado con el estilo que te gustaría leer.
Este jueves escribiré el post de mi mesita de noche, por si quieres que volvamos a intercambiar opiniones, por mi encantada.
Un saludo afectuoso.
Julia
Me gustaMe gusta
Es la primera vez que me contestas y no tengo nada que reprocharle a tu contestación, es más, hasta me gusta la Julia que ha escrito eso. Como se suele decir: touché!
Te leeré el jueves.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas noches, quisiera saber a tan alto grado llegan los sables en este blog?.
De cada publicación en que m.a. habla me recuerda mucho a ciertas «personalidades» que son nada más que tóxicas para las amistades, corre ve y diles de mal afán.
Espero que Julia ni se sienta ofendida porque somos muchas las que seguimos y alentamos el delirio de las musas.
Un besito a m.a. :*
Me gustaMe gusta
Todo esta bien Pksa, muchas gracias por tu fidelidad y te esperamos en el Delirio.
Me gustaMe gusta