Antes que nada, quería comentaros que hemos tenido un problema en la publicación de salud de esta semana. Este sábado podréis disfrutar de la entrada de Julia sobre un tema muy interesante, la Alexitimia. Y ahora… Vamos al lío!!!!!
Sé que lo estabais esperando y deseando. Hoy toca cambiar drásticamente de estilo y volver a la ficción bien ambientada. Vamos a hablar de Jdt como lo llama Nayla, o también conocida como GOT. Quizás os suenen más estas siglas, ¿no?
Mmm… Esta historia ha superado con creces lo que muchos esperaban. Es increíble que cada día haya por el mundo un niño más que se llame Jon o una niña que se llame Arya. Y eso no es todo, internet está lleno de teorías sobre estos libros, las youtubers más famosas han copiado maquillajes y peinados de las actrices… En definitiva, puedes amar la saga u odiarla, pero nadie puede decir que no sabe que es Juego de Tronos.
He decidido enfocar esta entrada desde el lado de los más escépticos. Existe mucha crítica para no leer esta saga porque «hay dragones» y eso no es real. La verdad que os sorprendería sobremanera comprobar que salvo pequeñas excepciones, la historia y desenlaces están ambientados en un mundo perfectamente real. De hecho los siete reinos están basados en distintos países. Dorne sería España, por eso se ha querido rodar ciertas escenas en nuestro país.
Hay muchísimos fans de la serie, sin darse cuenta que la idea original es el libro. Ambas historias tienen un principio común pero cada vez se van separando más y más. Así que no sabremos si en un futuro ambas historias tendrán un final similar, aunque me parece muy complicado. Reconozco que soy fan acérrima de los libros pero la serie aunque me gusta, la tengo un poco abandonada. Sí, soy de esas personas que cuando leen algo les defrauda sobremanera los cambios. No quiere decir que este mal, porque han conseguido darle más rapidez y acción… Pero no sé… Prefiero los libros y poder imaginarme toda la trama.
Volviendo a los más escépticos, chicos este libro trata de reyes y reinos. De usurpadores, de tramposos pero también de personajes leales. Están las familias que siempre son lo primero. Habla de superarse a sí mismo (Arya, Jon, Tyrion…) y también de todas las trampas e injusticias que se hacen por el poder. Habla también de relaciones sexuales y en este sentido suelen ser relatos un poco fuertes. No me refiero al estilo 50 sombras, como ya os imaginaréis. Sino a relaciones no consentidas o entre personas a las que les une la misma sangre.
Todos los libros que están publicados por el momento, son largos. Hace unas semanas os comenté que no por más páginas, el libro es mejor. Pero un libro largo no quiere decir que sea pesado o malo. Sino que la historia requiere de más páginas para poder exponer todo lo que quería expresar. El primer libro se llama juego de tronos, la saga en realidad se llama Canción de hielo y fuego, pero sonaba mejor juego de tronos, así que por eso la saga y el primer libro, se conocen por el mismo nombre.
No puedo irme sin hablar del escritor. Martin nos ha vuelto locos a la mayoría de sus fans. Somos en definitiva, unos títeres llenos de intriga con ganas de más capítulos o páginas que leer. Lo siento pero aquí viene un pequeño spoiler de los libros: cuando terminas de leer Danza de dragones, tienes la sensación que ha habido un corte de luces en la sala, se han bajado los plomos en el peor momento. Hay muchos frentes abiertos que hay que resolver, dos guerras, la historia rara de Bran, Arya… en realidad todos los personajes te dejan con las ganas de saber que más puede pasar. Aunque no he llegado a esos capítulos en la serie, Nayla me ha contado lo que le pasa a Sansa Stark, en el libro es muy diferente su historia, y con lo que la odiaba… ahora estoy ansiosa por saber que tiene Meñique preparado para ella.
Es cierto que Martin tiene la fama y la manía de matar a los personajes de los que nos encariñamos. Tiene una capacidad asombrosa de convertir a un personaje en un héroe. Te hace quererlo por su forma de ser y luego, en la mayoría de las ocasiones muere, o pierde algo muy importante. Personalmente, considero que esta capacidad no es algo malo, me parece que es un genio. Es capaz de llevarnos a amar un personaje que era horrible. ¿Quién de vosotros no odió a Jaime Lannister en el primer capítulo o las primeras páginas? ¿Aún pensáis lo mismo de él? A mí me fascina esa capacidad que tiene para crearte unos sentimientos hacía alguien y luego ¡¡Pumm!! Cambiar esos pensamientos, descubrir que no todo el oro es lo que reluce.
Valoro mucho las novelas distopicas, o por lo menos que no acaban siempre con un final de cuento de hadas (no me malinterpretéis me gusta que las cosas terminen bien, pero la mayoría de las ocasiones, no todo sale completamente bien). Existen muchos otros ejemplos de estas novelas: juegos del hambre, divergente y por supuesto, una de las razones para valorar a Martin es que fue de gran ayuda para lanzar a un escritor que se llama Patrick Rothfuss con su gran saga Crónica del asesino de reyes y su primer libro El nombre del viento, al que le dedicamos la primera entrada de En mi mesita de noche y os prometo que es increíble. Si os ha gustado leer la saga de Martin os prometo que Rothfuss os enamorará, y no creo que me equivoque al afirmar que a alguno de vosotros os gustaría más incluso que Juego de tronos.
Para terminar, quiero deciros que espero con ansia Vientos de Invierno, el nuevo libro de la saga Canción de Hielo y Fuego. Por el momento sabemos muy poco, los pedacitos que han conseguido sonsacarle a Martin. Un tomo muy voluminoso de más de 1.500 páginas de diversión. Comenzará con el desarrollo de las dos guerras que mencioné antes. Se han leído ya entorno a diez capítulos de la novela en distintas convenciones y algunos pueden encontrarse en su página web. Aunque de fecha de publicación no sabemos nada. Por lo que afirma su editora y el propio Martin podemos estimar que no tendremos suerte este 2.015 pero bueno… soy optimista. Si no quieren que la serie alcance a los libros, ya queda poco para la publicación de Vientos de Invierno, aunque aún nos queda un poco más para terminar la saga con Sueños de primavera.
Para los más escépticos os propongo que le deis una oportunidad, aunque sea a la serie que es más rápida. Y a nosotros, los fans histéricos sólo queda decir que mucho mucho ánimo, ya nos queda menos.
Alex
El hombre que teme la derrota ya ha sido derrotado. El miedo hiere más que las espadas. – Syrio Forel a Arya Stark
Seguro que sabias que aqui tenia que decir algo, yo me lei los primeros libros hace ya mucho y desde el primer momento pense que se podria hacer una buena pelicula (estilo El Señor de los Anillos) con esta historia. Cuando me entere que harian la serie me emocione mucho, y soy un gran fan tanto de los libros como de la serie. Yo tambien prefiero los libros porque en las adaptaciones a peliculas y series siempre se pierde algo, aunque la serie sigue siendo buenisima y le han sabido dar ese toque que tienen los libros, siempre quieres saber como sigue. Yo tambien estoy deseando ya que saquen el siguiente libro.
Hay personajes buenisimos, pero mi favorito es Tyrion, y en la serie el actor me parece buenisimo. Me veo algo reflejado en el, y no, no es por su hermosura eh 😛
Valar morgulis 🙂
Me gustaMe gusta