Hoy voy a escribir un post que hace mucho tiempo que me plantee hacer y para el que nunca veía el momento apropiado, o siendo realmente sincera, nunca me sentía preparada para abordar un tema, tan complejo y a la vez tan personal, como es el de las emociones.
Comencemos preguntándonos :
¿Qué son las emociones?
Es la relación entre lo que se piensa y se siente, por ejemplo el miedo, la tristeza o la alegría.
Verlo así definido en una frase, parece algo simple, sin dificultad, pero en realidad nuestro mundo interior, nuestra forma de expresar esas emociones, o a veces la incapacidad para hacerlo ( ya hablaremos de esto también), definen nuestra personalidad y la forma en la que nos relacionamos con el resto del mundo.
Pero vayamos entrando en materia…
¿Sabemos identificar siempre lo que sentimos? ¿Podemos controlar nuestras emociones?
Es un error creer que el control de las emociones es como domesticar a un animal. Cuando lo hacemos estamos bloqueando una energía, estamos enviándole señales contradictorias a nuestro cerebro, y esto acaba por enquistarse y tú terminas prefiriendo no sentir, optando por el camino fácil, el que no te de problemas.
¿Cómo lo hago entonces? ¿Cuál es la receta para que no me desborden y sepa cómo actuar?
Si quiero controlar mis emociones tengo que elegir adecuadamente mis pensamientos.
Es decir, si me levantó por la mañana, me miro al espejo y lo primero que pienso es » estoy horrible, mira que cara, mi cuerpo es un cuadro»
Estaréis de acuerdo conmigo en que los pensamientos que tenemos proyectarán emociones «feas» tristeza, angustia, ansiedad, miedo…
Pero si cuando me pongo delante del espejo pienso, «hoy va a ser un buen día, me siento bien conmigo mismo, tengo seguridad y eso lo notará el resto, por tanto no hay nada que pueda hacer que no salga con una sonrisa de casa»
¿Qué pensaríais de este otro tipo de actitud? Nos proporcionaría emociones «buenas», alegría, positivismo, coraje…
Bueno espero que no os resulte denso el tema, pero antes de seguir explicando algunas pinceladas más de lo complejos que podemos resultar por dentro, quiero abrirme un poco con todos vosotros y explicaros el por qué de este post.
Yo para los que no me conozcáis personalmente, soy una persona positiva, atrevida, no me da miedo tomar decisiones si es algo que realmente quiero, muy fiel a la gente que me aporta, que me complementa, que me da lo mejor de ellos. Con esto pensaréis, ¿Y donde esta el problema?
Pues el problema esta en que esta persona que tira hacia delante, que parece que no la asusta nada, cuando le tocan el tema de los sentimientos se hace pequeñita, se acobarda y llegó en ocasiones a la incapacidad de expresar lo que realmente siento. Que ¿por qué me pasa esto? No lo sé supongo que la emoción que manda en mi en ese momento es el miedo, el pánico a sufrir, a que te hagan daño, lo que hace que no te abras por completo que pongas esa coraza que hace que tus amigos, tu gente a veces piense que eres frío y duro, cuando lo que en realidad eres es frágil.
A veces miro hacia alguna de las personas de mi entorno y me da envidia, envidia sana eh, no me malinterpretéis.
El simple hecho de dar un abrazo y decir sin tapujos lo mucho que quieres a alguien, de poder expresar a la cara de la otra persona todo lo que tu cuerpo y tu mente siente por ella ( no sólo en el terreno sentimental, también en las relaciones de amistad o familiares), es algo que a mi en la mayoría de ocasiones no me sale de manera natural, no es que no sepa identificar mis sentimientos, es que me cuesta quizás más que a otras personas proyectarlos hacia afuera.
Después de este inciso más personal vamos a seguir con el tema que nos interesa, hace unas líneas decíamos que la solución para llevar a raya nuestras emociones está en el control de nuestros pensamientos. Pues bien si os parece bien os voy a hablar un poco de los diferentes tipos de personalidad que existen. Son roles generalizados, quiero decir con esto que no tenemos que identificarnos con uno de ellos en exclusividad o a veces pues podemos tener rasgos de todos ellos, es una gran simplificación sin más.
5.- El leal:
Bueno Musas y Delirios, aquí están algunos de los prototipos de personalidad más generalizados ¿Cuál es el vuestro?
Y un reto cuál diríais que nos pega más a cada musa. Se que es difícil pero podemos intentarlo 😉
Espero que os haya gustado y os parezca interesante el tema. Os doy un anticipo en la sección de salud de esta semana os hablaré de la Atalaxia, la incapacidad de expresar nuestros sentimientos y emociones, nos adentraremos un poquito más en el mundo de las emociones y aprenderemos juntos algo más de cada uno de nosotros.
Un saludo desde el Delirio, feliz lunes a todos y ánimo con el resto de la semana.
Julia
Si que son prototipos muy generalizados eh, creo que todos tenemos un poco de cada, pero depues de pensarlo un buen rato creo que en el que mas encajo es en el individualista.
Y vosotras pues lo hare a ojo, no os asusteis por favor 🙂
Julia creo que el leal, Alex el desafiador y Nayla el entusiasta.
Le estas cogiendo gustillo a poner fotos eh, cada foto nueva va mejorando 😛
Me gustaMe gusta