Romanticismo puro, a flor de piel- Orgullo y Prejuicio

Este jueves toca un clásico, para las más románticas de la casa. Es una novela inglesa del siglo XVIII. La escritora no es otra que Jane Austen, mujer que decidió dedicarse a la escritura en una época en la que las mujeres tenían escasa libertad para hacer lo que quisieran. Austen nos relata en sus obras no sólo una historia romántica, sino que además, nos muestra cómo se vivía en aquella época.  Su obra actualmente es estudiada en la filología inglesa, y hoy quiero acercárosla a vosotros. Vamos a hablar de Orgullo y Prejuicio.

Existen grandísimos escritores actuales que nos brindan unas historias increíbles, pero hoy quiero hacer un llamamiento para retomar la lectura de todos los escritores clásicos. A todas esas personas que crearon el romanticismo, el misterio y muchísimos estilos más, que ahora caen en el olvido. Con esto no quiero decir que reniego de los escritores actuales, sólo digo que considero que a veces hay que volver al pasado para valorar nuestro futuro, no sé si me explico…

¿A alguno de vosotros os gusta la serie de Big Bang Theory”? Fue allí dónde encontré una definición a esta obra que me encantó. Sheldon trataba de encontrar un punto flaco en los gustos de su “novia” Amy para que se desencantara. En una escena, podemos ver como Sheldon le explica a Leonard lo siguiente: “Es imposible. Ella tiene mucho orgullo y él demasiados prejuicios. Es una obra maestra sin duda”. Y yo no puedo estar más de acuerdo con su explicación.

Existen libros que están basados en esta novela como El diario de Bridget Jones, también películas como Tienes un email, o más recientes como Austenland. Y, por supuesto, hay muchas novelas que mencionan este libro (aunque estos no sean los mejores según mi gusto): como  Crepúsculo o After. Puede que os esté haciendo mucha propaganda de este libro sin saber de qué va, así que toca una pequeña introducción:

Elizabeth es la segunda hija mayor de una familia de cinco mujeres. Hasta ahí todo suena bastante bien, el problema es que en el siglo XVIII en Inglaterra, las mujeres no podían heredar. Por tanto la familia Bennet está abocada al fracaso si no se casan todas sus hijas. La Señora Bennet, pone mucho empeño en esta tarea y desespera sobremanera a las hijas mayores.

the-bennet-girls

La historia empieza con la llegada de un hombre a una finca vecina, Netherfield. El señor Bingley se convierte en el punto de mira de la madre de la familia para que se case con una de sus hijas ya que es un hombre adinerado. El señor Bingley con su hermana y un íntimo amigo, acuden a un baile público de un pueblo cercano. Y es allí, dónde coinciden. Jane, la hija mayor de los Bennet es sin duda una belleza que deja embelesado al señor Bingley y la noche hubiera sido perfecta de no ser por su mejor amigo, el señor Darcy declina la invitación de su amigo que le propone bailar con Lizzie, ya que no suscita el interés suficiente en él.

Como buena casamentera, la madre de las chicas se muere de alegría cuando recibe la noticia de que Jane está invitada a asistir a la finca del señor Bingley. Allí, cae enferma de neumonía y su estancia se prolonga. Lizzie decide por tanto ir también a la finca para cuidar de su hermana. Entre cuidados, Lizzie tiene tiempo de conversar y discutir con el señor Darcy, el cual la irrita pero a la vez, le suscita interés.

Según avanza el libro se empiezan a mezclar los sentimientos. La primera impresión no siempre es la buena impresión. Los prejuicios muchas veces nos cubren los ojos para poder apreciar lo que tenemos realmente. Y el orgullo… el orgullo puede hacer de nosotros lo mejor y lo peor, ya que el exceso nos puede hacer muy infelices si creemos que debemos tener siempre razón, y aunque nos equivoquemos no seamos capaces de admitir nuestro error.

El señor Bingley convencido por Darcy, abandona la finca y vuelve a Londres dejando a Jane desamparada. Y es entonces cuando la vida de Lizzie da un giro de 180º cuando decide declinar la oferta de su primo Collins a casarse. Su madre decide odiarla por siempre jamás, ya que era la mejor solución para que la casa se quedase para sus hermanas. Y su padre por el contrario trata de apoyarla para que busque un hombre adecuado para ella. Pero no os preocupéis, aún queda muchísima tela que cortar, como una desaparición, una proposición frustrada, un enamoramiento en falso y corazones rotos por doquier. Vale, sí.. Y también finales felices. Pero eso, lo tendréis que descubrir vosotros.

Una de las razones por las que me gustan tanto las novelas de Austen son los personajes. Siempre están bañados de realismo. Y se comprometen. Son fuertes y decididos, y aunque cometen errores siempre son fieles  a sus principios.

Ahora quiero hablaros a vosotr@s los que preferís la versión cinematográfica de las obras. Existe una miniserie de la BBC  que es la que mejor relata esta historia y tiene por protagonista a un jovencísimo Colin Firth (con la escena del lago que apasiona a las más fieles seguidoras de Darcy y que relata tantas veces Bridget Jones). Personalmente tengo la película más reciente en la que sale Keira Knightley y me encanta ver.

Prideandprejudiceposter

Quería acabar el post diciendo que Jane Austen no tenía ni veinte años cuando escribió esta historia. En un mundo en que las mujeres no tenían la relevancia suficiente, ella supo llegar a nosotros. Dejar un legado lleno de historias románticas pero también llenas de historia que nos ayudan a entender su época. Admiro cada una de sus obras y desde que Orgullo y prejuicio llegó a mis manos desearía ser capaz de transmitir como lo hace ella, siempre me quedará mi broma personal, ya que ella y compartimos la fecha de cumpleaños jeje

Por hoy me despido de vosotros y os deseo un feliz día de literatura y os animo a que os dejéis llevar por este romanticismo que inspira a miles de personas de todo el mundo.

«Mis afectos y deseos no han cambiado. Si sus sentimientos hubiesen cambiado, tendría que decirle que me ha hechizado en cuerpo y alma y la amo» Darcy

x354-q80

Alexandra

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s