Bienvenidos una semana más a En mi mesita de noche. Hasta ahora, de manera general, os hemos hablado de novelas y lecturas que nos han gustado y que desde nuestro humilde punto de vista las recomendamos leer. Lo que pasa que sería un tanto cínico decir que todo lo que hemos leído a lo largo de nuestra vida nos ha gustado e entusiasmado. A veces ocurre que coges un libro con una gran ilusión y muchas expectativas, y luego te encuentras con que no era lo que pensabas, o simplemente no te llena, te aburre.
Pues bien, hoy os hablaré de un título con el que a mi personalmente me ha ocurrido esto.
Ya en otras entradas de esta misma sección os he hablado de novelas como Infierno de Dan Brawn, así que no os será muy difícil adivinar que me gusta ese tipo de lectura, los enigmas, la intriga, los códigos… Así que hace ya unos cuantos años mi padre me regaló una novela, que con el boom del El código Da Vinci, se estaba vendiendo como churros. El libro en cuestión es La Clave Gaudí de E. Martín y A.Carranza.
Os cuento como siempre un poco el Argumento y luego ya OS doy mi opinión sobre ella.
Esta novela nos traslada desde la Barcelona de comienzos del siglo XX hasta la actualidad. María, que es familiar de un Gran Maestre de una fraternidad cristiana, y su novio que es matemático, Miguel, tienen hasta el 30 de diciembre de 2007 para encontrar una reliquia cuyo poder podría redimir a la humanidad de un terrible mal que se avecina. Con la ayuda de un librero y una japonesa experta en la obra de Gaudí, descubren que en los edificios más emblemáticos del arquitecto catalán está la solución al enigma. La clave tal vez se encuentre en las estrellas…
Sé que leyendo la sinopsis me podriáis decir, pues no sé Julia por qué no te ha gustado, no pinta del todo mal la historia. Y tenéis razón, me parece una idea buena, comercial, de una temática que engancha a una gran cantidad de lectores, y que gira en torno a un personaje muy enigmático y en ocasiones desconcertante como es Gaudí y sus obras. Pero para escribir una novela q enganche y te mantenga alerta en casa una de sus páginas hace falta mucho más que una buena idea.
Lo primero, el tema está más que explotado : Un chico descubre que un familiar suyo formaba parte de una secta secreta y acaba teniendo él todo el poder para solucionar algo que lleva siglos escondido pero que ahora es de gran importancia y para colmo, no tiene ni idea de cómo hacerlo y los «malos» le quieren matar.
Si hablamos de los diálogos, éstos son surrealistas, los personajes tiene conversaciones que no se asemejan en nada a como hablarían dos personas en esa situación en la vida real. Demasiadas obviedades, desde mi punto de vista.
No consigue que te enganches a la supuesta conspiración que llevó al asesinato de Gaudí, y a una especie de guerra milenaria entre buenas y malas sociedades secretas que se expone en la novela. Se nota una investigación por parte de los autores pero les falla la historia, el hilo conductor.
Sabéis, los que ya hayáis leído más post míos sobre literatura que no soy una gran amante de la descripción, o al menos de las que son demasiado extensas, pero en este libro si que la he echado de menos. Las obras maestras de Gaudí merecen una descripción que quede a su altura y que a los que aún no hemos tenido la oportunidad de ver en directo, nos hagan cerrar los ojos y encontrarnos ahí delante, contemplando una obra maestra de nuestro país.
En fin, una novela que no me volvería a leer y que para una admiradora del gran Antonio Gaudi, como soy yo, fue totalmente decepcionante.
Como me gusta repetir, esto siempre es una valoración personal, respeto todos los puntos de vista y por supuesto espero vuestros comentarios, que no tienen porque coincidir con el mio.
Hasta aquí el post de hoy, que tengáis un día de libro y hasta la semana que viene.
Julia
Publicado desde WordPress para Android