¡¡¡Al fin!!! He vuelto a mis orígenes, a la tierra dónde nacieron las musas. El lugar dónde la mitología y la historia van cogidas de la mano y es imposible separarlas. Sí, este verano he disfrutado intensamente de una semana en Grecia. Aunque no soy una experta viajera, hoy quería comentaros parte de mi viaje: Atenas en dos días, aunque como quiero daros unos breves consejos hoy me centraré en el primer día de la visita. Aunque no os preocupéis, dentro de nada tendréis la actualización del segundo día, y si alguno de vosotros está interesado en información sobre el circuito que diseñé o sobre Delfos, Olimpia, Micenas, Nauplia o Epidauro no dudéis en decírmelo y añadiré un post con información de esas ciudades.
Empezamos ya con las recomendaciones básicas:
Para viajar del aeropuerto a Atenas centro, os sale muy rentable el metro línea 1 (azul) 45 minutos aproximadamente a tu destino si estás céntrico. Si viajáis muy de noche, hay un servicio de taxi. Os recogen a la hora que vosotros queráis y os dejan en el hotel. Un viaje independientemente de los integrantes en un coche (de hasta 4 personas) son 50 euros, así que por persona os saldría a 12,50€. Si llegáis a la 1 de la mañana como llegué yo quizás merece la pena. De todas formas os dejo una página aquí, con todos los transportes posibles.
Si queréis aprovechar al máximo el tiempo os recomiendo que para evitar caminar distancias muy largas os trasladéis en metro. Existe una oferta que es un billete (incluye todo tipo de transporte, aunque yo soy muy aficionada del metro) 24h que cuesta 4€, y un billete de 5 días a 10€. El billete único cuesta entorno a un euro y algo. Ahh, y la tarifa de aeropuerto son 8 euros. El metro no es como los de España, puedes entrar sin pasar el billete, aunque leí un cartelito muy mono que ponía que si te pillaban tenías que abonar 50 veces el precio del billete. Yo os aviso jejej
Dicho esto, ya nos podemos meter en la faena.
Día 1: Lo primero indiscutible es ir a ver la Acrópolis. Os recomiendo coger el metro, la parada tiene el mismo nombre. Hay dos formas muy sencillas de entrar en la acrópolis. Normalmente las personas entran por la entrada norte, aunque yo os recomiendo entrar por la parte sur: el teatro de Dionisio. Es una parte imprescindible de la visita. Está mucho menos masificada esta entrada (no hice ni dos minutos de cola) y vas subiendo progresivamente a la acrópolis. Mucha gente hace el camino al revés, pero suele haber más colas y la cuesta es más empinada.
Antes de que se me olvide. Comprar la entrada completa, cuesta 12 euros y os permite entrar en: Acrópolis, Ágora antigua, Ágora romana, Teatro de Dionisio, Cerámicos, Templo de Zeus Olímpico y Biblioteca de Adriano. Es como un papel alargado con 7 vales (todos valen por los 7 sitios y cada vez que entras en uno te quitan uno, está bastante bien organizado). Esta entrada sirve durante 4 días consecutivos. Los estudiantes universitarios europeos que puedan justificarlo con un carnet tienen entrada gratis. Los menores de 18 años en muchos sitios no pagan tampoco.
En la acrópolis podréis ver:
- PUERTA BEULE Si hacéis el camino que os he explicado entraréis por otra puerta así que la podréis apreciar a la salida.
- LOS PROPILEOS. Tenían la función de pórtico y vestíbulo.
- TEMPLO DE ATENEA NIKÉ. De estilo jónico, fue levantado en el siglo v a. C. para conmemorar la victoria sobre los persas. Sinceramente una de las cosas más bonitas en la acrópolis. Pero tenéis que estar atentos porque es relativamente pequeñito.
- EL PARTENÓN. Tiene ocho columnas dóricas de mármol en cada fachada y otras 16 en los laterales. En el friso del entablamento figuraban las 92 metopas que describían la guerra de Troya y las luchas contra las amazonas y los centauros. La estatua de Atenea Partenos, de oro y marfil y quince metros de altura, fue llevada a Constantinopla y posteriormente destruida. En 1687, los turcos instalaron en la Acrópolis un polvorín que destruyó parcialmente el Partenón. Ahora mismo está con andamios así que no está en su esplendor.
- EL ERECTEION. Hoy totalmente restaurado. Es un elegante templo cuya famosa tribuna de las Cariátides mira al Partenón. Muchas personas valoran más el erecteion que el Partenón.
Después de la Acrópolis os recomiendo hacer una pequeña pausa. Llevar alguna botella de agua y aunque esté vacía no la tiréis, siempre hay fuentes para rellenarlas. Alguna galleta o algo para reponer fuerzas.
Si habéis subido por la entrada que os comenté, lo mejor es salir por la puerta beule. Hacia abajo y la derecha llegaréis a la ágora antigua. Con vuestra entrada podréis entrar sin pagar más. Allí paseareís entre ruinas que representaba el centro de la ciudad antigua, dónde se dialogaba, comerciaba pero allí no vivía la gente (digo esto porque el centro de la ciudad ahora difiere mucho de lo que era entonces). Un tholo, el templo de Hefesto y el Stoa de Atalo. Que fue destruido y reconstruido por la escuela americana de arte en Atenas. Allí dentro hay una exposición sobre el museo de cómo era el ágora.
Llegaréis a la salida y a la parte más comercial de Atenas. Plaka. Allí os recomiendo que os paréis a comer. Una estupenda mousaka o quizás pan de pita y los “pinchos morunos” típicos de cerdo o de pollo. Ensalada griega, con queso feta…Mmm… No dudéis en probar la cocina griega. A mí me sorprendió gratamente.
Por la tarde os recomendaría que visitarais sitios que tienen un horario de tarde. Lo más importante es que no olvidéis la visita al museo arqueológico nacional (cierra los lunes) y os hablaré de él en el segundo día.

Otra vista del templo de Zeus. Estas fotos las saqué yo así que perdonar si no soy de muy buena calidad 😉
Os recomendaría ir a ver el templo de Zeus de tarde ya que está abierto hasta las 8 en horario de verano. También está incluido en la entrada. Muy cerca de él, está el estadio panatenaico. El primer estadio de los juegos olímpicos desde que se restablecieron. La entrada son 5 euros, con descuento universitario son 2,50. La entrada incluye una audioguía en muchos idiomas y sinceramente a mí me gustó mucho la visita. Cierra a las 7.
Y por hoy se acaba el tiempo de visitar cosas. Os recomiendo ir a la zona de Syntagma a ver la plaza y/o el cambio de guardia que es muy bonito con sus trajes típicos. El momento más bonito dicen que es el domingo a las 10 de la mañana aunque estaría lleno de gente así que no es mala idea verlo con poca gente. Luego momento de cenar y a la cama, que sino mañana no os levantaréis jeje
Alex
P.D: Dentro de poco tendréis la información del segundo día ;P
Un comentario en “Atenas en dos días. Parte 1: Recomendaciones básicas y primer día de visita”