Este 17 de Julio se ha convertido en un día negro para el deporte en general y sobre todo para la Fórmula 1.
Jules Bianchi nos dejaba para siempre después de nueve meses en coma debido al accidente que sufrió durante el Gran premio de Japón de 2014.
Jules Bianchi es el primer piloto fallecido en la Fórmula 1 por accidente en un gran premio desde Ayrton Senna y Roland Ratzenberger en 1994.
Era totalmente descorazonador ver el sufrimiento y lo abatida que estaba su familia durante todos estos meses en los que el joven piloto luchaba por su vida. “Es más terrible que si se hubiera muerto, porque no podemos ayudarle más allá de lo que está en nuestras manos” expresaban sus familiares a la prensa.
Las causas del accidente que causó las lesiones que han acabado con su vida parecen estar ya más que claras, después de casi diez meses, pero todavía hay escépticos y cabos sueltos que hacen pensar que algo falló y que se podría haber evitado.
Fue en la vuelta 46, cuando al salir de la curva 8 perdió el control de su vehículo debido al agua, entrando en aquaplaning e impactando contra la grúa que se encontraba retirando el monoplaza de uno de sus compañeros, que en la vuelta anterior se había despistado en ese mismo punto y de la misma forma que él. El impacto fue muy grave, puesto que ocurrió de forma lateral y en la curva de mayor velocidad del circuito (a más de 200 km/h), así como una de las más difíciles y peligrosas en condiciones de asfalto mojado.
Jules fue trasladado inconsciente en ambulancia al Hospital General de la prefectura de Mie, ya que debido a las condiciones en las que se encontraba el piloto, no era recomendable su traslado en helicóptero.
El parte médico informaba pocos días después de que Bianchi sufría una lesión difusa axonal ( para los curiosos como yo aquí os dejo un enlace en el que explica en que consiste la lesión), algo por lo cual más del 90 ℅ de los pacientes son incapaces de recobrar la consciencia y que tiene una tasa de mortalidad muy alta.
Posteriormente el piloto fue trasladado al hospital de Niza, donde esta semana nos dejaba a todos con un vacío en el alma.
El hecho de que el accidente de Bianchi sea el primero después de 20 años en el mundo de la fórmula 1 deja ver los grandes avances en seguridad y protección para los pilotos que se han llevado a cabo en este deporte, y también nos recuerda el riesgo y peligro que envuelve a la fórmula 1.
Son muchos los compañeros y amigos que han querido homenajear y recordar a este joven de tan sólo 25 años que ha perdido la vida mientras cumplía su sueño, ser piloto de Fórmula 1.
Estos son sólo algunos ejemplos:
Desde aquí sólo nos queda dejar este homenaje a un gran piloto y un gran ejemplo de superación y fuerza. Las Musas quieren darle todo el apoyo a su familia, amigos y seguidores… Estamos seguras de que Jules seguirá sonriendo allá donde este.
Nos despedimos con un mal sabor de boca, mucho ánimo a todos.
Julia.