Hoy toca el último post del reto y voy a hablaros de After de Anna Todd. Del primer libro para ser exactos, aunque la tetralogía se basa en los mismos personajes y en la relación de amor-odio de Tessa y Hardin.
Tessa es una chica que va a empezar a la universidad. Siempre ha seguido el plan establecido, todas las normas al pie de la letra. Haciendo caso indiscutiblemente a su madre y trabajando lo más duro posible para conseguir los objetivos que ella cree que le hacen feliz. Aunque como os imaginaréis, al llegar a la universidad se abre una brecha entre lo que quiere y lo que siempre ha creído que quería.
El destino decide jugar sus cartas de una forma un poco retorcida. En la residencia de estudiantes le toca compartir habitación con una chica un poco “peculiar” según su madre. Steph, viste de negro, lleva el pelo teñido de rosa y eso choca demasiado con el plan perfecto de la familia perfecta. Tanto la madre de Tessa, como su novio Noah (con el que lleva 2 años de relación y su madre ya lo acepta como hijo) se marchan muy preocupados al ver que en esa habitación entran chicos llenos de tatuajes (lo siento, es que me cuesta pensar que aún haya gente que valore a las personas por sus tatuajes o piercings en vez de por su forma de ser).
Tessa trata de vivir en la universidad como lo hacía en casa. Estudiar mucho, adelantar trabajos… Pero la libertad de vivir sin ataduras hace que ella empiece a interesarse a ir a fiestas de fraternidades y Steph le presenta a sus amigos, entre ellos a Hardin. El hielo y el fuego se juntan. La luz y la oscuridad, o mejor dicho, la chica buena con el chico malo. Al principio les une un odio mutuo pero poco a poco Tessa empieza a tener sentimientos que no tiene ni hacía su novio.
Deseo, pasión, desenfreno, desesperación, soledad… Una ruleta de sentimientos que se suceden pero sobretodo la felicidad y la tristeza empiezan a depender de cómo esté en ese momento su relación con Hardin, y pese a intentar ser amigos, ambos quieren más. Y poco a poco se van conociendo, la razón por la que son lo que son. Así empieza a surgir una relación con sus riñas y sus momentos mágicos. Aunque si queréis saber a qué me refiero, os toca leer el libro 😉
¿Qué opino sobre este libro? Es una pregunta muy difícil, la verdad. Si hablamos de los personajes, puedo decir que me han parecido muy lineales. La mayoría de las veces podía imaginarme cuando una palabra iba a provocar una discusión, o quizás cómo iban a actuar. Entre Tessa y Hardin, al principio odiaba a Tessa a muerte. No me malinterpretéis, pero soy de las personas que piensan que puedes querer a una persona o a otra. Y Tessa sabía lo que sentía, Noah era una apuesta segura y si Hardin no le hacía caso, pues llamaba a Noah y todo solucionado. No bonita, las cosas no son así. Me enervo, lo sé, pero si un personaje ha conseguido ponerme de tan mala leche, quizás tan malo no puede ser, ¿o no? Hardin en cambio era capaz de sorprenderme de vez en cuando. Y lo reconozco, cuando alguien no hace lo que espero que haga me saca de mis casillas pero me encanta que me sorprendan. Así que, en este caso gana Hardin.
El argumento en sí me recuerda a muchas películas, en las que hay un chico y una chica que deciden odiarse pero acaban queriéndose. Quizás es un tema un poco trallado, pero debo reconocer que Anna conseguía que te entraran ganas de leer el siguiente capítulo. No sé cómo, pero lo conseguía. Las historias de las familias de ambos me parecieron muy interesantes, para mí lo más interesante del argumento.
También tengo que deciros que tiene muchas escenas sexuales. Sin ofender a nadie pero como broma personal les dije a Nayla y a Julia “es un 50 sombras versión adolescente” Obviamente no hay fustas pero si hay capítulos que describen muy exhaustivamente escenas de sexo. Así que quedáis advertidos si os leéis el libro jeje
Un punto muy a favor es que tanto en After, como en muchas otras novelas hablan muy bien de mi libro favorito. Un clásico que no os diré, porque quiero hacer un día una entrada sobre él. Aunque os daré una pista: Helen Fielding se inspiró en mi novela favorita para crear a la alocada Bridget Jones. ¿Alguno sabe a qué libro me refiero?
Para terminar quiero decir que admiro enormemente a Anna Todd. Para los que no sepáis la historia de Anna, os la pienso contar. Ella empezó a publicar su novela sin ánimo de lucro en una aplicación a la que todos podéis acceder, Wattpad. Cuál sería su sorpresa, cuando cada vez tenía más seguidores y la animaban a que subiera más y más capítulos. Luego la gran noticia de hacer una película sobre esta historia y publicar los libros. Anna, te admiro enormemente por ello y te envidio un poco, pero sanamente, ¿eh? Quizás algún día yo pueda publicar un libro, creo que sería de las mayores alegrías de mi vida.
No quería irme sin decir que este libro no me lo habría leído de no ser por Clara. Sólo quería decirte que he tenido mis más y mis menos con este libro. En momentos lo he odiado a muerte y en otros no podía dejar de leer. Además de todos los libros se sacan ideas y matices que te hacen mejorar tanto como lectora como escritora. Así que gracias por hacerme salir de esta fase que tengo ahora de libros de fantasía jeje
Alex