Como ya os habréis dado cuenta, en estas últimas semanas, con la llegada del verano, son varios los post que tienen a la época estival como protagonista.
Nayla nos da consejos sobre como organizar nuestro neceser, por ejemplo. Álex nos ayuda con la operación bikini. Y yo misma, hace justo una semana os daba una serie de consejos que debemos de tener en cuenta para cuidar nuestro cuerpo en esta época del año.
Pues bien, esta semana vamos a tratar otro problema que se agrava en esta época del año, las alergias.
Insectos, frutas, polen, cremas solares, son cientos los motivos que nos pueden provocar una alergia. A lo largo del post os hablaré de las más conocidas e intentaré daros algún consejillo que nos haga el verano mucho más llevadero.
🌞 ALERGIA AL PROTECTOR SOLAR
Este tipo de alergia ocurre debido a una combinación de filtro solar y la exposición a la radiación UV, y se conoce como dermatitis foto-contacto. Las áreas que son más propensas a esta situación son la parte inferior del cuello, la cara, los antebrazos, la parte superior del pecho y la parte posterior de las manos.
Suele presentarse como ampollas, hinchazón, quemazón o enrojecimiento de la piel.
La gente que sufre este tipo de alergia es que a lo que realmente tiene alergia es a alguno de los componentes del protector solar.
¿Cuál es la solución? Acude a tu médico de familia para que te realicen las pruebas de la alergia, así sabrás con exactitud cual de los componentes te hace daño, y podrás buscar un producto que te proteja del sol sin provocarte esos molestos problemas.
🌼 ALERGIA AL POLEN.
Suele provenir de flores pequeñas, como las gramíneas, pastos y la mayor parte de los cereales.
Provoca congestión ocular y nasal con intenso lagrimeo, picazón de ojos y nariz, estornudos frecuentes, descarga de mucosidad y crisis de asma.
¿Cómo conseguimos disminuir los síntomas?
Mantener las ventanas cerradas , disminuir las actividades al aire libre en las horas de máxima polinización: últimas horas de la mañana y primeras de la tarde, o utilizar gafas de sol para evitar el contacto del polen con los ojos son algunos consejos que pueden ayudarnos a combatir esta incómoda alergia.
En la actualidad hay medicamentos que alivian los síntomas y, también, tratamientos inmunológicos que reducen la sensibilidad a estos agentes.
🐝 ALERGIA A LOS INSECTOS.
Las picaduras de abejas, avispas y hormigas rojas, las negras son inofensivas, pueden llegar a ser muy graves en personas alérgicas, y en ocasiones provocar reacciones anafilácticas: ronchas en la piel, inflamación en la garganta, dificultad para respirar, mareos, dolores abdominales, náuseas, vómitos y, a veces, convulsiones.
Otros insectos molestos son los mosquitos, suelen provocar en la piel de algunas personas sensibles reacciones alérgicas como hinchazón y picazón en la piel, que pueden llegar infectarse si las rascamos.
¿Cómo lo evitamos?
El olor de la comida atrae a los insectos, por eso hay que tener algunas precauciones al cocinar, comer o tomar bebidas dulces como gaseosas, jugos o helados.
Evitar los lugares donde puede haber hormigueros, panales de avispas o abejas. No acercarse a los recipientes que contengan residuos, no sentarse sobre troncos y usar repelentes de insectos.
Actualmente se puede resolver esta hipersensibilidad con vacunas que contienen los venenos de estos insectos, administradas en dosis progresivas.
Esto sólo son tres ejemplos de alergias, las más comunes en verano, aunque es muy larga la lista y muy variados los síntomas espero que os haya gustado el post y os hayan servido los consejos para disfrutar de un verano sin preocupaciones.
Antes de dar por finalizado el post por hoy, quiero hablaros de otro problema con el que nos encontramos, sobre todos la amantes de los baños en el mar, durante nuestras vacaciones. No es propiamente una alergia pero si que nos puede causar molestias durante varios días. Os hablo de las picaduras de medusa.
Espero que estos animalillos acuáticos no os hagan pasar un mal rato este verano, pero si tuviéramos la mala suerte de ser picados por una medusa, aquí os dejó una serie de pasos a seguir de manera inmediata:
🌅 Lo primero que hay que hacer es limpiar la zona afectada por la picadura. Lo mejor el suero fisiológico, en su defecto agua salada.
🌅 Durante 15 minutos, aproximadamente, deberemos aplicar frío a la zona afectada, no aplicar el hielo directamente sobre la picadura, sino cubierto con algún paño o toalla.
🌅 Si hay algún resto de tentáculo adherido a nuestra piel, debemos quitarlo, pero nunca con las manos. Con unas pinzas, por ejemplo.
🌅 También se administrará un antihistamínico, para la reacción y un analgésico para el dolor.
🌅 No hay que frotarse ni con toallas, ni con arena, ni con nada que pueda hacernos más daño.
En el caso de que la situación empeore, SIEMPRE, SIEMPRE acudiremos al médico.
Y hasta aquí nuestra sección de salud de esta semana. Un saludo a todos y hasta la semana que viene.
Julia
Publicado desde WordPress para Android