No le pierdas el miedo a la carretera, por un verano sin accidentes.

Con la llegada del verano comienzan las vacaciones y son muchas las carreteras de nuestro país que se colapsan con las popularmente llamadas operación salida y operación llegada.

Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

Para prevenirlos, una de las primeras medidas a adoptar es informarse sobre las características de las rutas y caminos, las normas de tráfico propias del lugar, como así también los tipos de vehículos permitidos. Y, por supuesto, mantenerse siempre atentos y conducir con prudencia.

Si tú eres de los que ha decidido en los próximos días coger el coche para comenzar esas merecidas vacaciones, te aconsejo leer este post y seguir los consejos que las Musas os damos, porque lo importante es llegar, que no se nos olvide.

Bien voy a  dividir la entrada en dos, en esta primera parte veremos infracciones que se comenten en la carretera, que debo deciros que la mayoría me han dejado fría. Soy conductora y no me considero perfecta ni muchisimo menos, pero es que para hacer alguna de las cosas que os enseñaré a continuación hay que tener genes suicidas. Y la segunda parte hablaremos de algunos consejos que nos pueden facilitar el viaje y disminír el riesgo de accidente.

Comencemos:

INFRACCIONES QUE TE DEJAN CON LA BOCA ABIERTA…

  1. El que confunde la linea continua con una discontinua.

Doble continua pero al conductor de este vehiculo le da igual aunque el otro coche blanco se le avalance encima.

Es que el camión iba demasiado lento…

  2.  Los que circulan en dirección contraria.

La flecha dibujada en el asfalto, el hecho de que el resto de vehiculos vayan en sentido contrario y el circular por la izquierda no son suficientes para que este consuctor se de cuenta del error que comete.

  3.  Los lectores empedernidos….

¿No habría otro momento para leer?

 4.  Los hambrientos.

   

Igual hubiera sido una buena idea hacerlo antes o después de conducir ¿no creéis?

 5.  El peligro del móvil

 6.  Conducir bajo los efectos del alcohol.

Estos solo son algunos de los muchos ejemplos que hay de infracciones al volante. Creo que a veces se nos olvida que es nuestra vida y la de el resto de conductores la que pinemos en riesgo cada vez que cogemos una de esas patatas fritas de la bolsa, comtestamos a un whatsapp o nos da por la literatura mientras conducimos.

Para evitar la práctica de estas peligrosas acciones, hace años que en España se ha implantado el carnet por puntos. Criticado por muchos y alabado por otros, no voy a  entrar en esa polémica, cada vez que se detecta una infracción al volante se le aplica una multa monetaria además de la pérdida de una serie de puntos. En el caso de faltas muy graves se pocede a la retirada del permiso de conducir, y en ocasiones hasta el pago de delitos con cárcel.

Aquí os dejo un cuadro resumen con las infracciones y la perdida de puntos que suponen:

image

CONSEJOS AL VOLANTE

  1.  Respetar las velocidades máximas.
  2.  No consumir alcohol ni estupefacientes antes de conducir.
  3.  Usar siempre cinturón de seguridad.
  4. Usar casco, si conduces moto o cuatriciclo.
  5. No usar el movil mientras se conduce, y si fuera necesario recurrir al manos libre debidamente homologado.
  6. No comer nii beber al volante
  7. Si se van a recorrer largas distancias, parar a descansar cada 2 horas o 200 km.
  8. En caso de sueño o fatiga para a descansar y consumir bebidas con cafeína que nos mantengan despiertos y atentos a la carretera.
  9. Para los que sois alergicos como yo, intentar llevar las ventanillas cerradas y eviatar dentro de lo posible el aire acondicionado. No os podeís imaginar la cantidad de accidentes que ha ocurrido por un misero estornudo.
  10. En el caso de viajar con niños, intentar mantenerlos entretenidos durante el viaje y correctaente sujetos a sus asientos.
  11. A veces, cuando conducimos por vías que conocemos demasiado bien, tendemos a relajarnos y desvir la atención del asfato. Mantener siempre los cinco sentidos en la carretera.
  12. Estar alertas ante la posibilidad de que animales sueltos puedan atravesarse en el camino. (No hace mucho mi tía tuvo un accidnete por un jabalí que le salió a la carretera de imprevisto, por suerte todo quedo en un susto y un buen abollón en el coche).
  13. Antes de salir de viaje revisar siempre, el aceite, los neumáticos y todos los aspectos técnicos de nuestro vehiculo.
  14. Conduce con ambas manos en el volante, te permite tener un mayor control sobre el automóvil en el caso de que ocurra una emergencia.
  15. Respeta la distancia de seguridad. Mantén al menos 2 segundos de distancia entre  tu automóvil y el vehículo que esta delante de ti.
  16. Utiliza los intermitentes siempre que sea necesario. (Esta es una de las cosas que más nerviosa me ponen cuando conduzco, es horrible cuando el que va delante de ti se cambia de carril, sale en una salida o en uan rotonda sin indicarlo con antelación…)
  17. Evita conducir por la noche. La mayoría de los accidentes ocurren en la noche o en las primeras horas de la mañana.
  18. Ten cuidado de los vehículos para emergencias que se aproximen. Estos vehículos (principalmente los camiones de bomberos y las ambulancias) en algunas circunstancias pueden  ignorar los patrones normales de los semáforos.
  19. Mantén limpios los espejos y el parabrisas. Ver bien loe s todo mientras conduces.
  20. Y por último, lo más importante, DISFRUTA MIENTRAS CONDUCES.

156674 3.jpg    

Estos son veinte consejos que pueden ayudarnos a la hora de evitar sustos en la carretera, hay muchos más, si os animaías estaremos encantadas de que nos ayudéis a completar esta lista de consejos, o si preferís contarnos buestras anecdotas al volante, qué es eso que tanto os molesta cuando conducís, no lo dudéis en participar.

Solo me queda desearos un buen viaje a todos los que estéis a punto de empezar esos ansiados dáis de descanso y recordaros que lo importante es llegar.

Que tengaís un Lunes perfecto, animaros que ya queda un día menos para el finde.

Julia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s