Los renglones torcidos de dios. ¿Dónde está el límite entre la cordura y la locura?

Aquí estamos una semana más en Mi mesita de noche.

He pensado mucho sobre que libro hablaros esta semana. Quizás los títulos que os hemos presentado hasta ahora son, en su mayoría, de la literatura actual, con eso me refiero a que no tienen más de diez años de vida. Por eso he elegido para la entrada de hoy un libro de la década de los ochenta, actual pero no tanto.

Hoy os hablaré de Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena.

image

Alice Gould es una mujer de clase media alta, con una inteligencia por encima de la media y una cultura envidiable, que ingresa en una clínica para enfermos mentales porque su marido y su médico dicen que está paranoica.

Alice por su parte cuenta a todo el personal del psiquiátrico que ella es una detective secreta que ha entrado en la institución infiltrada para resolver un importante caso para un cliente de fuera.

Transcurren los días y con algún que otro problema Alice se va adaptando y conociendo a cada uno de los enfermos que viven en la institución, “el fóbico al agua”, «el caballero llorón» y «El hombre elefante» entre otros.
Cuando aparece en acción el director de la institución todo cambia en la vida de Alice, ella le creía su cómplice dentro del Sanatorio y cuando descubre que no la esta ayudando, sino que intenta hacer creer a todos que esta loca, comienza un ataque y derribo hacia él, hasta que consigue que el susodicho deje su puesto y desaparezca.

Con la nueva directora al cargo a Alice sólo le queda demostrar que no esta loca, o no más loca de lo que cualquier persona sana puede llegar a estar y terminar o no con su investigación.

El tipo de lenguaje que utiliza el autor es bastante culto debido a todo el lenguaje científico-técnico que utiliza además de las muchas referencias a temas literarios o históricos.
Pero también debo decir que no es difícil de leer ni resulta pesado, a mi manera de ver.

Otro punto importante de la novela es la cantidad de técnicas y métodos médicos que se describen, y que los que no somos especialistas como es mi caso, descubrimos y conocemos un poco mejor gracias a la novela. Algún ejemplo son, el Electroshock , El choque insulínico ( uno de los que más me impresionó debo decirlo, consiste en llevar al paciente casi al borde de la muerte para luego revivirlo con dosis elevadas de glucosa en sangre) o el Test de Rorschach, las famosas manchas de tinta.

Si hubo algo que me gusto de este libro es las veces que te hace cambiar de opinión acerca de la protagonista, no llegas a saber con certeza que es verdad y que es mentira en la historia, en mi opinión el final también te deja con dudas, eso es lo que hace especial a la historia la intriga que te va creando y lo bien hiladas que están las tramas para que el lector no sea capaz a distinguir la realidad de la ficción.

Si tuviera que decir lo que más me gusto del libro👍, no dudaría, las historias paralelas de los personajes secundarios de la novela, los enfermos. Él por qué están allí, el qué les ha pasado para comportarse como lo haces o qué es lo que hacen para intentar «curarse» me pareció realmente apasionante.

Y ahora supongo que me toca decir lo que menos me ha gustado 👎, quizás las muchas y en la mayoría de ocasiones excesivas preguntas que se hace o que plantea Alice, que pueden en algunos casos descentrarte y hacer ese punto de la lectura lioso.

En definitiva es un libro diferente, con una historia poco común, llena de intriga y suspense, una lectura que te hará ver que todos al final tenemos ese punto de locura en nuestras vidas. ¿Qué significa estar cuerdo? ¿Existe la cordura perfecta? Lo dudó sinceramente.

Antes de despedirme por hoy debo de decir que aunque no es muy conocida se ha hecho una versión cinematográfica de la novela, por si alguno esta interesado os dejó AQUÍ el enlace para verla al completo.

Hasta aquí la entrada de hoy, que tengáis un día de libro.

Julia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s