Mad Max-Fury Road: La secuela no alcanza el nivel de la trilogía

En un mundo apocalíptico lleno de caos, dónde sólo reina la ley del más fuerte está Max. Los que habéis visto la trilogía que acontece a Mad Max Furia en la carretera sabréis ya a lo que me refiero.

madmaxlogo

Para los que no la hayáis visto hay que remontarse a un jovencísimo Mel Gibson en el año 1979. Dato curioso: ¿sabíais que Gibson consiguió el papel para la película ya que se presentó a la audición lleno de heridas en la cara por una pelea en un bar?

A lo que iba, esta trilogía habla de un mundo escaso de recursos. Un mundo que se ha destruido y cada vez se vuelve más cruel.  Si quieres tener una oportunidad de sobrevivir tienes que tener gasolina para poder trasladarte. Y en este mundo tan bonito que os estoy presentando, la mayoría de las personas deciden dedicarse a robar como forma de sobrevivir. En este panorama está Max, siempre sólo. Su único objetivo: Sobrevivir. Sobrevivir un día más en este mundo aunque ni el mismo tenga claro una razón para luchar. Es un hombre lleno de remordimientos por su pasado, y se culpa constantemente de no haber salvado a los que más quería. Por tanto, es un personaje muy complejo ya que siempre pelea entre hacer lo correcto o sobrevivir a toda costa.

SPOILER primera película: Max es un hombre que trabaja para la Patrulla de la Fuerza Central (lo que sería la policía). Temiendo convertirse en un hombre que no defiende la justicia sino sus propios intereses en la carretera. Al final de la película y por circunstancias que no os voy a fastidiar, acaba convirtiéndose en lo que más temía. En Mad Max

2252545-mad_max_the_road_warrior_1

En esta película Max llega a una ciudad capturado por los War Boys. El jefe, Inmortan Joe, es un tirano en toda regla. De los que tiene muchas mujeres y todos los recursos mientras el resto de la “ciudad” se muere de hambre y sed. Tanto Inmortal Joe como todos sus allegados parecen estar enfermos, además de tener una fé ciega de llegar al Valhalla si se ofrecen como sacrificio en una acción valerosa (o mejor dicho, misión suicida para ayudar a Joe). Hay muchas personas en la ciudad que han resultado botín de guerra. Entre ellas, 6 mujeres (5 mujeres de Joe y Furiosa) que deciden huir en las narices de todos.

Max acaba en la parte delantera de un coche como suministro de sangre de un War Boy enfermo llamado Nux, mientras el moribundo trata de dar caza a las mujeres. Empieza bien, ¿no? Pero como la situación no es todavía tan complicada, sus ansias de sobrevivir consiguen meterle aún más en un lío. Aunque para descubrir que pasa y como resuelve la situación Max, tendréis que ver la peli. Aquí tenéis el tráiler

Bueno metiéndonos en la materia que nos concierne, Mad Max sin duda se considera una película de culto. Por ejemplo, Siniestro total le dedicó una canción a esta saga: Max estas hecho una pena. Para los frikis de los videojuegos, Max sirvió de musa para los videojuegos de Fallout, refiriéndose a conceptos básicos de las pelis. Además, se creó el madmaxismo, para resumir, esa actitud pesimista de un futuro tan malo como pinta la peli.

Si me centro en la actuación, lo primero que tengo que decir es que cuando se hace una saga y se cambia de actor, siempre tememos que el nuevo no llegue a la altura, pero en este caso por mi parte me parece que Tom Hardy ha sabido captar el personaje que antes hizo Mel Gibson.

286F1C9600000578-3073155-No_hard_feelings_Mel_Gibson_smiles_at_Mad_Max_premiere_as_he_pos-m-2_1431062202116

La mayor diferencia de esta secuela con La trilogía original son los años de diferencia como os podréis imaginar. Los efectos especiales son la estrella de la secuela. Enriquecen el argumento que, para mi gusto no es tan bueno como sus antecesoras. Una diferencia a destacar es que en la trilogía el personaje de Max es principal en todas las pelis, en esta última podemos ver cómo le desbancan de único protagonista. La mujer que toma la iniciativa de la huida, Furia, se pone a la par en cuánto a tía dura-molo mogollón-conduzco de pm- pego leches como panes.

Lo que más me gusta de la película en sí, es el personaje de Max. Me parece que aunque hayan pasado muchos años, hayan cambiado de actor, más efectos especiales, personajes… pese a todo, han sabido conservar la esencia de tío duro que llega a un lugar dónde hay problemas y salva la situación.

Si me pongo en lo peor, tengo que repetir lo que dije en la entrada que hice de Fast and Furious. No soy una fan de los coches, no me gusta ver todo el rato carreras, persecuciones, etc. En la trilogía la primera y la segunda tienen una gran ración de coches aunque la tercera no tanto. En esta cuarta entrega, Furia en la carretera creo que os queda claro que hay mucho de coches. Eso sí, me hizo mucha gracia el tío que iba atado tocando la guitarra dando ambiente a la persecución jaja

Para terminar tengo que añadir, que cuando estoy en el cine me encanta fijarme en las reacciones de las personas al encenderse las luces. En este caso hubo muchas caras satisfechas pero también bastantes que se quedaron un poco desilusionadas. Para vosotros que es más importante, ¿el argumento o los efectos especiales?

Alex

P.D. Me gustaría poder haber sido más clara con la opinión de esta peli, pero no estoy convencida de si me ha gustado o no. Pero os animo a que le deis una oportunidad, porque la trilogía se lo merece.

Un comentario en “Mad Max-Fury Road: La secuela no alcanza el nivel de la trilogía

  1. Zorro dijo:

    Suele pasar casi siempre con el regreso de una saga. Se hacen buenas peliculas, pero es casi imposible superar a la original. Esta claro que con los efectos que hay en la actualidad las peliculas quedan mejor visualmente, pero los guiones flojean un poco.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s