La mezcla del suspense, el amor y la historia en la Barcelona de la postguerra. La sombra del Viento

Buenos días y bienvenidos una semana más a nuestro rincón de la lectura.

Hoy voy a hablaros de un libro que me leí hace ya unos años ( aunque ya me lo he releído varias veces desde entonces) y que me sorprendió muy gratamente. 

Hoy os presentamos La Sombra del Viento de Carlos Ruíz Zafón.

image

El protagonista de esta historia es Daniel Sempere un amante de la literatura como su padre, al que ayuda en la humilde librería que regenta en el centro de una Barcelona que lucha por recuperarse de la Guerra Civil.

Un día su padre le lleva a El cementerio de los libros olvidados, un lugar secreto, que no muchos conocen, donde se guardan libros prohibidos por el régimen y demás joyas literarias para evitar que sean destruidas.
Su padre le dice que escoja un libro pero que tiene que prometer cuidarlo y conservarlo pase lo que pase.
La elección no es fácil pero finalmente Daniel se decide por la obra de un desconocido escritor, Julián Carax, llamada La Sombra del Viento.

La curiosidad llamará a la puerta de Daniel y no tardará en investigar sobre la vida y obra de el enigmático escritor, aunque eso a veces pueda llegar a hacer que ponga su vida en peligro. Libros quemados y destruidos, personajes del libro que cobrarán vida propia con un propósito más que definido, y como no, una historia de amor adolescente entre nuestro protagonista y Bea Aguilar, hija de una familia acomodada de la ciudad.

Y hasta aquí puedo contar…
Espero haberos despertado el gusanillo de la curiosidad y que lo apuntéis entre vuestras lecturas pendientes.

Si algo creo de este libro es que le puede gustar a muchos tipos de lectores. Dejarme que me explique, los amantes del suspense y la intriga disfrutaréis con la búsqueda desesperada que lleva a cabo Daniel para encontrar a Carax. Los amantes de las novelas históricas con detalladas descripciones, estoy segura de que también os veréis recompensados descubriendo esa Barcelona de mediados de los cuarenta que lucha por recuperar una normalidad perdida años atrás por la guerra. Y por último a los que os gusté más una historia de amor que a un tonto un lápiz, como es mi caso, lo reconozco, también quedaréis satisfechos con la historia de amor adolescente y complicada que Daniel protagoniza.

Una vez puesto al descubierto los principales temas que rodean esta historia, quiero hablaros de su autor, Carlos Ruiz Zafón.

Ruiz Zafón es un escritor español, autor de varios libros súperventas, entre los que destaca nuestro protagonista de hoy, La Sombra del Viento, ganador de numerosos premios y seleccionado en la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles como uno de los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.
Inicia su carrera literaria en 1993 con El príncipe de la Niebla que luego convertirá en una trilogía con El Palacio de la Medianoche y Luces de septiembre.
Estas tres al igual que Marina ( una obra cortita y que os recomiendo encarecidamente sobre todo a todos aquellos que aún no le habéis cogido el gusto a la lectura, porque Marina es un libro que os hará sentir tantas cosas a la vez que será difícil que lo consigáis olvidar) son de corte adolescente.

Zafón se inicia en la novela para adultos con La sombra del viento , a la que le seguirá El juego del ángel y por último El prisionero del Cielo. ( Antes de que se me olvide, estas dos últimas obras están íntimamente relacionadas con La sombra del viento, en El juego del ángel volvemos al universo del cementerio de los libros olvidados y en El prisionero del cielo, el protagonista vuelve a ser Daniel Sempere años después ya convertido en un hombre adulto.)

Por último como siempre os daré mi humilde opinión sobre este libro. Sé que diréis que siempre digo lo mismo y que solo escribo de libros que me gustan, y tenéis razón, aunque debo deciros que ya tenemos en la cabeza algún post futuro sobre esas grandes decepciones y chascos que nos hemos llevado con un libro entre las manos.

Pero es que hay muy pocas cosas que pueda criticar de La sombra del Viento, si ya os dije en post pasados que Crónica de una muerte anunciada, fue quizás el libro que me descubriera una afición a la lectura, que para mi era desconocida hasta entonces, debo decir que La sombra del Viento fue otro de los culpables de que me haya convertido en una amante de la lectura.

¿Qué fue lo que más me gusto?
Es una pregunta difícil porque me apasiona la manera que tiene Zafón de describir los escenarios en los que está ocurriendo la acción, esas Ramblas de una España destruida, las estrechas calles del centro de la ciudad condal, repletas de gente que lucha por volver a empezar una vida casi desde cero, esa librería entrañable del Sr. Sempere… En fin que me emociono y no quiero excederme con los datos.

Si a personajes hay que referirse, evidentemente su protagonista Daniel me gusta y considero que tiene todo lo necesario para desempeñar bien ese papel, pero si ha habido uno que me ha encantado en esta historia, ese es Fermín, el amigo de Daniel y su padre que cobrará un papel muy importante en la historia. Fermín le da a la historia, la pizquilla de humor que necesita y hace que según vayas descubriendo su historia empatices con él de tal manera que querrías saber más y más, aunque a veces solo tu imaginación puede satisfacer esos deseos.

Bueno y sin más dilaciones, hasta aquí ha llegado la entrada de esta semana en Mi mesita de noche.

Espero que tengáis un día de libro y que os haya gustado leerla tanto como a mi escribirla.

Julia

PD : Aquí os dejo la banda sonora de la novela, por si queréis escucharla.

Publicado desde WordPress para Android

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s