Las especialistas en el corta y pega de genes se hacen con el Princesa de Asturias a la Investigación Científica.

Nombres: Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier.
Nacionalidad: Estadounidense la primera, y francesa la segunda.
Profesión: Ambas Bioquímicas especialistas en el genoma humano.

image

Estas dos mujeres, Doudna (izquierda) y Charpentier (derecha), son las ganadoras del premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015, que les será entregado en octubre de este año en Oviedo.

Estas fueron las palabras de las dos protagonistas al conocer la noticia:

“Esperamos que este reconocimiento a la ciencia y la tecnología inspire a los jóvenes científicos para que continúen investigando con espíritu de aventura”

Unas declaraciones de aliento para todos aquellos que dedican su vida y sus esfuerzos a un sector tan castigado y poco valorado en nuestro país como es la investigación científica.
Es una pena pero siempre infravaloramos lo que realmente es importante.

Pero me gustaría contaros de manera sencilla y resumida el motivo que ha hecho que estas dos genias de la genética se hagan con uno de los galardones más importantes de España.

Las dos bioquímicas han desarrollado el CRISPR-Cas9, un método que permite editar el ADN, ¿cómo? pues retirando y añadiendo material genético de nuestro genoma, para eliminar partes dañadas y sustituirlas por copias genéticas sanas o evitar mutaciones genéticas desencadenantes de multitud de enfermedades.

Tranquilos sé que puede sonar complicado ( y en realidad estoy segura de que lo es ) pero intentaré exponeros brevemente lo que he investigado y leído sobre esta técnica sorprendente y muy esperanzadora.

La mejor manera de introducirlo es, como decía mi abuela, empezando por el principio.

Todos los seres vivos estamos formados por células, esos organismos diminutos, que se unen para formar los tejidos que luego darán lugar a nuestros órganos.
Nuestras células tienen en su interior un núcleo en donde guardan su información genética, que es como si fuera nuestro libro de instrucciones en donde se define cada una de las características y funciones de nuestro cuerpo.
image

Cuando hacemos una tarta y se nos olvida añadir uno de los ingredientes, lo más probable es que la tarta no nos salga bien, que sepa mal, que le falte fuerza… Y en conclusión que el resultado no sea el deseado.
Pues bien los ingredientes de nuestra vida son los genes, cuando tenemos menor número del indicado o mayor, cuando uno o varios de los genes resultan dañados, nos pasa como a la tarta, aparecen las enfermedades de origen genético, que por desgracia, en la mayoría de las ocasiones nos impide realizar una vida normal, y a veces incluso pueden acabar con la vida de una persona.

Llegados a este punto seguro que coincidieréis conmigo en lo importante del descubrimiento de estas dos artistas de la genética, la cantidad de vidas que se podrían salvar, multitud de enfermedades que serían historia y miles de personas que podrían por fin tener una vida plena y normal.

Doudna y Charpentier basaron este método en la capacidad natural que poseen las bacterias para detectar la secuencia genética dañada, cortarla y sustituirla por fragmentos de ADN sanos y operativos, que además se pueden dejar en herencia mediante ARN transmisor a la siguiente generación de bacterias.
Esta fue la motivación de las investigadoras, conseguir crear un mecanismo similar en células eucariotas (como las nuestras).
image

Pero como todo en la ciencia, no se construye en un día. Son muchos los años y científicos que llevan investigando este método de modificación genética.
En 1987 ya un grupo de científicos japoneses se dieron cuenta de este mecanismo de defensa que llevaban a cabo las bacterias para reparar su ADN, y sería poco después cuando bautizarían como el mecanismo CRISPR.

Las princesas de la investigación científica han sido las que han recogido el testigo, y presentan cada vez más avances que nos acercan más a la cura de enfermedades tan letales y graves como el cáncer, el síndrome de Angelman ( aprovecho para animaros a que leáis el post que le dedicamos a Marcos hace unas semanas, él padece esta enfermedad y es todo un ejemplo de fuerza y valentía) o la espina bífida entre muchísimas otras.

Espero haberme explicado bien y que hayáis entendido un poquito en que consiste el método y sobre todo cual es el propósito final.

Solo me queda felicitar a las ganadoras por un premio más que merecido, y felicitarnos también a nosotros, a la sociedad en general, por poder contar con personas tan brillantes, que son capaces de intentar cambiar nuestras instrucciones biológicas, para mejorar nuestra calidad de vida y a veces incluso hasta para salvarnosla.

Desearos que tengáis un buen día y hasta la próxima semana 🙂

Julia

PD: No podía desaprovechar la oportunidad de pedir, desde este pequeño rincón de internet, a los que estos días se pelean por pactar para gobernar y ocupar los despachos de nuestro país, que por favor dejen la política un poco de lado y se preocupen un poco más por la gente, por los ciudadanos en general y sobre todo por todos aquellos que sufren cualquier tipo de enfermedad. Señores y señoras políticos y políticas, ¿hay dinero para enormes campañas políticas y no lo hay para financiar tratamientos, para promover investigaciones científicas o para becar a nuevos genios que tienen que huir de nuestro país para labrarse un futuro?
Piensenlo, creo que merece la pena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s