Muy buenas a todos, llevo unos días pensando en pequeños trucos que quizás desconocéis y que me parecen útiles así que hoy toca un popurrí de cosas que espero que os sirvan.
Empezamos con el famoso mito de crujir los dedos de las manos hace que te salga artrosis y es lo peor del mundo, mundial…. Siento deciros a todos los que no soportáis esta manía que tenéis que buscaros otra excusa y a las personas que lo hacéis, podéis quedaros tranquilos.
- Para haceros una explicación breve, cada articulación de nuestro cuerpo tiene un ligero espacio que separa ambos huesos. Cuando el espacio que hay se hace más pequeño (una presión fuerte que aproxima los dos huesos) desaparece el aire existente entre los huesos y crean una presión negativa. Por tanto, cuando crujimos los dedos estamos separando la articulación y el aire puede entrar y es ese mismo aire el que provoca el ruido. Al estimularse ciertas terminaciones nerviosas puede dar una sensación placentera. Y aunque se han hecho algunos estudios, aún nadie ha probado que sea malo así que no os digo que lo hagáis a todas horas, pero tenemos derecho a tener algunas manías, ¿no?
Seguimos, ¿alguno de vosotros sabe que son realmente las agujetas? Son microroturas de un músculo. Eso quiere decir que cada vez que notáis esa sensación de pequeños pinchacitos después de hacer ejercicio es que el músculo ha sufrido un sobreesfuerzo y se ha producido una lesión microscopica. Ehhh, eso no significa que dejéis de hacer ejercicio. Hay muchas soluciones y remedios, azúcar con agua por ejemplo (efecto placebo). Mi consejo, si me centro en la parte más técnica, en una rotura tan pequeña es mantener el ejercicio regularmente, el cuerpo es sabio y si seguís usándolo mejorará la vascularización de la zona y se recuperará enseguida. Eso no quiere decir que en una rotura de fibras no haya que parar, dependiendo del músculo y del tamaño de la rotura se realizará más reposo o menos. Pero tranquilos, las agujetas son el pan de cada día de todos 😉
Normalmente cuando nos damos un golpe y nos sale un moratón dura unos días. Muchas personas no tienen problema, pero si queremos estar guapos o guapas no olvidéis que el trombocid hará que desaparezcan antes. Esto también lo pueden aplicar todos aquellos vampiros, vampiresas, mujeres y hombres que les gusta marcar o ser marcados. Sí, estoy hablando de los chupetones. Está muy bien disimular delante de mamá y papá, pero en verano no es plan de ir con una bufanda o con cuello vuelto. Si os veis en la situación podéis probarlo y veréis que acelera el proceso para que desaparezca.
Vamos con las quemaduras. ¿Qué es lo primero que hay que hacer cuándo te quemas por ejemplo cocinando? Sin duda, lo primero es abrir el grifo y poner la superficie quemada debajo del chorro de agua fría durante un rato, si es pequeña la quemadura notaréis rápidamente cómo mejoráis. A continuación, dependiendo de la gravedad, si es grave no dudéis en ir al médico, pero si es leve podéis echaros una crema antibiótica tipo Furacin.
Os he hablado de quemaduras pero ahora quiero referirme a las producidas por el sol. Mucha gente no se preocupa de este tema que me parece muy importante, y en vez de prevenir tiene que curar. Es muy típico el uso del After Sun aunque para mi gusto, yo que soy muy blanquita de piel y con un día nublado ya me puedo quemar, utilizo Aloe Vera. No digo cremas que tienen aloe, sino esas cremas que son puramente aloe vera, o incluso en algunas veces he utilizado una hoja de la planta directamente. De hecho, existe una cura de aloe vera contra el cáncer. No os digo que sea milagrosa ni tampoco os diré que no sirve. Tengo una familiar y una conocida que después de haber superado el cáncer de mamá realizaban estas curas porque les producían mucho alivio. Hay muchisimas páginas que hablan sobre el tema, aquí os dejo una que habla de las propiedades y de la cura, aunque repito que para mí esta cura es un tratamiento coadyudante que no implica una recuperación milagrosa.
Terminamos con un consejo rápido, cuando os hacéis un pequeño rasguño y lo queréis curar, podéis echar agua oxigenada, alcohol o betadine. ¿Que haría yo? El alcohol abrasa y por eso no lo utilizo normalmente. El agua oxigenada es mejor. Aunque si queréis echar betadine después es algo redundante ya que ambos son desinfectantes, no hace falta poner las dos cosas. Así que, si me dais a escoger prefiero el betadine me parece más efectivo.
Bueno chicos, espero que alguno de estos miniconsejos os sirvan de algo y os propongo un juego. ¿Por qué no me preguntáis alguna de esas dudas tontas sin resolver, o me contáis alguno de esos mitos que siempre creísteis que son verdad pero no tenéis la confirmación? Si conseguís sorprenderme os prometo daros alguna sorpresa en el siguiente post.
¿Alguien se atreve?
Alex
Por fin un post de salud que no me hace sentir remordimientos 😛
Y si, soy de los que se crujen los dedos, con solo apretar un poco los puños me crujen y me gusta. Es que soy muy malote XD
Me gustaMe gusta