Bienvenidos al Campamento Mestizo

Retomamos fantasía (¡¡¡¡BIEN!!!), del lado de Rick Riordan. Imaginaros un profesor de Historia y de lengua inglesa que cuando llega la hora de que sus hijos Patrick y Haley se vayan a dormir empieza a contarles un cuento cómo todos los padres nos han hecho a nosotros. Decide entonces contar una historia, la de Percy Jackson un hijo de Poseidón y una mortal, para que sus hijos a la vez que escuchan, aprendan la mitología griega y romana. Y así nace esta historia.

percy-jackson-y-los-dioses-del-olimpo-coleccion-completa-pdf-11000-MLV20037699089_012014-O los héroes del olimpo

Debo de reconocer que de pequeña a mi hermano y sus amigos les encantaba la mitología. ¿El juego «Age of mythology» os suena? Pues se pasaban todo el día jugando y empezaron a interesarse por todo lo relacionado con la mitología. Yo, en cambio, pensaba en que era una gran estupidez. Hasta que me hice algo más mayor y me di cuenta de lo poco que sabía de los cimientos de la cultura.

¿Quiénes son las Parcas? ¿Por qué Narciso se enamoró de su reflejo? ¿En qué consiste la rosa de los vientos? ¿De dónde surgen las serpientes y la copa, el símbolo de la medicina? ¿Por qué castigaron a Medusa? Estas y muchísimas preguntas más, esas preguntas de Trivial o todo el vocabulario que ha nacido gracias a la historia, eran un espacio en blanco en mi cerebro. Y yo empezaba a tener remordimientos de mi clara incultura sobre el tema.

Percy Jackson llegó a mí a través de la primera película (me pareció buena, aunque la segunda no me gustó nada). Me gustó el enfoque, y el interés de la mitología surgió. Decidí leerme la primera pentalogía: Percy Jackson y los dioses del olimpo. Os voy a introducir el primer libro:

Percy (Perseo) es un chico que padece trastorno hiperactivo es ingenuo y tiene un sentido del humor un poco peculiar. Por mucho que lo intentara, nunca encajaba en ningún colegio, hasta que un día todo su mundo se quedó patas arriba cuando una profesora, decidió atacarle después de mostrar su verdadera forma. Percy, muy contrariado por la situación, llega al Campamento Mestizo gracias a su mejor amigo Grover, que es en realidad un sátiro (la versión romana es fauno por si eso os suena más). Allí, conoce a otros chicos cómo él, mitad humanos-mitad dioses. El problema es que muy pronto debe dejar el campamento para solucionar un problema en el que se encuentra su padre metido y con ayuda de Grover y de Annabeth (hija de Atenea) emprenden un viaje lleno de aventuras y de seres mitológicos.

it_is_determined__by_o0_sarcasm_0o-d639ap8

Una de las cosas que más me gustaron de estos libros es la curiosidad que despertaban en mí. Eso de dejar los libros a un lado y buscar más información  acerca de los Dioses, de sus hijos y también de los seres mitológicos como el minotauro (el 4 libro de la saga se llama Percy Jackson y el laberinto del Minotauro mi libro preferido de esta saga) el rey Minos, Calipso, etc. Cuando leo, suelo tener el móvil cerca para hacer una pequeña búsqueda si me surge alguna duda, pero debo reconocer que muchas veces perdía el hilo de lo que estaba leyendo por ponerme a leer tanta historia clásica.

Rick Riordan empieza sus andanzas con los semidioses teniendo como punto fuerte mucha imaginación. Pero libro a libro te das cuenta de lo bien que escribe este hombre. Muchas veces leemos libros y pensamos que ciertas situaciones parece que las han metido a calzador. Pues bien, después de leerme la primera saga y la segunda (y los héroes del Olimpo), 10 libros… Os digo rotundamente qué me tengo que quitar el sombrero y hacerle la ola a este señor, porque no ha dejado ningún cabo suelto.  Es como si hubiera pensado en la historia completa desde el primer segundo y hubiera colocado a cada personaje en cada momento en la situación perfecta para que llegado el momento, sucediera la magia.

La primera saga se centra única y exclusivamente a la mitología griega. En cambio, la segunda saga habla de la mitología romana. En realidad habla de las dos, diferenciándolas pero también mostrando sus similitudes. Otra diferencia importante de la segunda saga es que introduce nuevos personajes. La mayoría juegan un papel crítico y además desbancan el papel protagonista de Percy. Pequeño Spoiler: En el Héroe perdido  primer libro de la segunda saga, no aparece Percy aunque a cambio conocemos unos buenos protagonistas que luego serán sus compañeros inseparables (mi preferido Leo Valdez). En estos libros podemos ver como Rick selecciona minuciosamente que personaje cuenta cada pequeña aventura. Todos se van turnando, buscando darle la mejor perspectiva en cada momento.

20a3q11

Para despedirme quiero decir que si he conseguido que ha alguien le pique el gusanillo de leer estos libros estaré muy feliz porque siento que me han ayudado a madurar un poco, además de eso… tener un poquito más de cultura general jeje

Os espero a todos en el Campamento Mestizo

Alexandra (“hija de Apolo”)

2 comentarios en “Bienvenidos al Campamento Mestizo

  1. Zorro dijo:

    No sabia que la pelicula estaba basada en una novela, es bueno saberlo. Creo que ya lo mencione en otra ocasion me gustan las novelas de fantasia y ademas tambien me gusta la mitologia. Quedan apuntados 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s