El pasado 25 de Abril Nepal vio pasar ante sus ojos la mayor tragedia sufrida desde hace más de 80 años. Un seísmo de magnitud 7,8 en la escala sismológica de Richter, que se localizó a 81 km al noroeste de Katmandú, concretamente en el distrito de Lamjung.
Las víctimas mortales ya superan la cifra de 7000 y aún se buscan numerosos desaparecidos.
Las perdidas materiales también son innumerables, la tremenda fuerza del seísmo, unido a que en Nepal pocos edificios cumplían con los requerimientos necesarios para superar algo así, hace que muchos se desplomaran a la primera sacudida.
En el momento del terremoto se encontraban en Nepal 580 españoles, de los que 544 ya ha sido localizados pero aún queda por conocer el paradero de más de 35 que se encontraban en el momento del seísmo cerca del epicentro de éste.
La esperanza es lo último que se pierde y desde aquí deseamos que los encuentren pronto, para que vuelvan junto a sus familias y dejen esa pesadilla atrás.
Os adjunto un vídeo en el que se recopilan unas cuantas imágenes de momentos después de la tragedia que no os dejaran indiferentes. Pincha AQUI para ver el vídeo.
Hasta aquí la parte informativa de este post. No pretendo contaros todos los datos y entresijos de la noticia. Todos leemos periódicos, vemos informativos y conocemos los datos técnicos de esta tragedia.
Pero yo quise escribir este Post para hacer una reflexión conjunta.
No voy a decir que esto se podría haber evitado. Evidentemente la naturaleza es la que es, las placas tectónicas están como están situadas, y contra eso no podemos luchar. Evitar que se produzcan catástrofes naturales se sale de nuestras posibilidades pero… ¿Podríamos evitar tantos muertos y heridos? ¿Podrían disminuir los daños materiales?
Pues sí claro que sí. He leído, en cierto medio de comunicación escrita, que se esta gastando más dinero ahora con la ayuda humanitaria que si antes, parte de ese capital, se hubiera invertido en reforzar las construcciones y preparar al pueblo para estas catástrofes.
Pero no aprendemos, por algo se dice que somos el único animal que tropieza dos veces sobre la misma piedra ( dos, tres y hasta quinientas si hace falta).
Ante la situación en la que vivía el país ( antes del seísmo), los medios de los que disponían, la única solución para evitar la tragedia del terremoto era salir de ese lugar, huir.
Pero como la ciencia puede prever un seísmo pero no es capaz (aún) de darle una fecha, un día y una hora exactos. No queda otra opción que esperar, esperar como una vaca en el matadero a que llegue el momento, y luego correr e intentar salvar tu vida.
Es iluso pensar que algún día los países más desfavorecidos, con la ayuda de las grandes naciones evolucionaran y mejoraran su calidad de vida. No yo no lo creo. Perdón si sueno demasiado rotunda, o quizás es que me pillasteis en un día negativo y mi cabeza no entiende de las gamas de grises, todo es negro o blanco.
Pero a lo que iba. Mi opinión es que hay países desarrollados, como el nuestro por ejemplo, porque existen los países subdesarrollados. Suena mal pero es así y por mucho que intentemos vender la moto es y seguirá siendo una lotería nacer en este mundo.
Todo se juega en un solo bombo, puedes naces con un iPhone entre las manos o rodeado de moscas mientras tu madre llora por no tener una gota de leche con la que amamantarte.
Después de haberos dado mi opinión más profunda, solo quiero decir que desde el delirio de las musas queremos dar todo nuestro apoyo al pueblo nepalí, a las familias de las víctimas y desear todo lo mejor para los que aún están desaparecidos en ese infierno.
Que paséis un buen lunes y feliz semana!!! 😗
Julia