La espalda, esa gran desconocida. Parte 1

Esta semana tengo que dar una charla en un colegio sobre la higiene postural. Para que me entendáis, es explicar que posturas son más correctas para nuestra espalda y que cosas debemos evitar hacer. Y, cómo todos a lo largo de nuestra vida tenemos dolor de espalda, he pensado que os podría interesar. Ya que es un tema bastante extenso voy a hablar de las posturas correctas de la espalda en la cama (pero sin ser mal pensados que el kamasutra cada uno se lo monta cómo quiere).

Sólo una pequeñisima introducción de nuestra espalda: Se divide en 7 vertebras cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y el sacro (vertebras osificadas) y coccix. Lo importante de las vertebras es que ellas de forma natural forman ciertas curvas que nos ayudan a mantener el equilibrio.4547614475_70f5ee576d_oPor tanto nuestro deber es mantener estas curvaturas cómo están, sin potenciarlas más ni reducirlas ( ya que nos provocaran más dolor). Dicho esto empezamos:

No debéis asustaros si a veces al hacer la cama os duele la espalda, ya que no conozco a nadie que en algún momento no le haya molestado (bueno sí mi ex, pero porque le hacía la cama su madre. ¡De la que me libré! Jajajaj)

Segundo, me da igual el tiempo de duración de la siesta. Una siesta se hace en la CAMA. Eso de dormir en el sofá parece muy cómodo, pero la mayoría de vosotros apoyáis la cabeza en uno de los apoya brazos del sofá y estáis machacando las cervicales. Para todos aquellos que tengáis molestias cervicales, lo más importante es dormir con una almohada de resistencia media (ni muy blanda ni muy dura) y dormir con poca flexión de cuello. Así que nada de doblar la almohada en dos para leer y sólo flexionar el cuello. Si queréis leer en la cama incorporar también un poco el cuerpo con la almohada o con algún cojín.

¿Alguno de vosotros sabe cuál es la forma correcta de levantarse cuándo estas tumbado? La mayoría de las personas suelen hacerse daño ya que se levantan en bloque y cargan la zona lumbar. Simplemente, hay que ponerse de lado (da igual derecho o izquierdo), sacar las piernas de la cama a la vez que nos incorporamos ayudarnos de nuestro brazo.

Venga que me estoy animando con las preguntas. ¿Cuál es la mejor postura para dormir? ¿Y la peor? Esto va para nota chicos.

  1. Primero lado izquierdo para la circulación aunque es muy parecido sobre el lado derecho. Quizás os preguntéis porque no boca arriba. No es que esté mal, sino que dependiendo de cómo se adapte nuestro cuerpo al colchón podemos apoyar correctamente nuestra espalda o no.
  2.  Sino hacer la prueba, ¿cuándo os tumbáis boca arriba en una superficie dura conseguís apoyar toda vuestra espalda? Normalmente, la zona lumbar no. Por culpa de un músculo (iliopsoas) que tiene mucha miga. En cambio si flexionáis las rodillas podéis comprobar cómo ese hueco ha desaparecido.
  3. La tercera es boca arriba, por lo que os acabo de explicar. Después de ciertas operaciones, cómo prótesis de cadera o personas que tienen movilidad reducida, suele ser una postura idónea durante un rato. Acompañando de cojines debajo de las rodillas y en ciertas zonas según la necesidad.
  4. ¡¡¡¡PELIGRO!!!!: Nada de dormir boca abajo. Ninguna superficie del cuerpo se puede adaptar bien a la postura. A nivel cervical, se duerme con el cuello girado hacía un lado o sino te puedes ahogar. La espalda dorsal y lumbar están forzadas en curvaturas contrarias y encima no hay forma humana de colocar los pies y las piernas rectas.

Bueno chicos, por hoy no me quiero extender más pero si os ha gustado este tema de la higiene postural… Decírmelo y lo retomaré otro día ya que hay mucho de lo que hablar 😉

Además quiero animaros a que me propongáis temas que os interesen ya que con la salud siempre tenemos dudas no resueltas.

Alex

2 comentarios en “La espalda, esa gran desconocida. Parte 1

    • eldeliriodelasmusas dijo:

      No te preocupes. La mayor parte de la gente duerme en postura 3/4 que es entre de lado y boca abajo. Esa postura no es mala.

      Otro problema también suele ser que si duermes con los brazos a la altura de la cabeza puedes tensar los nervios de los brazos (radial, mediano y cubital) en la mayoría de los casos puedes despertarte con hormigueo aunque en el hospital tuve algún caso de desgarros parciales de nervios.

      No te quiero asustar ni mucho menos, sólo te cuento lo que le digo a mis pacientes y espero que aunque cambies de postura sigas teniendo dulces sueños jeje

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s