Cuando todo tiembla…

La primera vez que escuche la palabra Parkinson en mi casa, no tenía ni la más remota idea de lo mucho que implicaba esa enfermedad. Solo sabía que mi tía abuela la tenía y, como muy bien me explicaron, eso era lo que le causaba sus temblores en manos, cabeza, y con el tiempo en prácticamente todo el cuerpo.
Debo decir que, a sus más de noventa años, sigue con nosotros luchando día a día, y dándonos la mejor lección de vida que existe, nuestra actitud y forma de afrontar la vida es el mejor tratamiento.

Con este post no pretendo ir de entendida o inculcarle a la gente como debe o no debe llevar su enfermedad, porque no soy ninguna especialista en el tema, y porque considero que nadie puede decirle a otro como debe actuar en un trance así. Mi propósito no es otro que hacer un homenaje a todos los que libran la batalla contra esta enfermedad, ya que hoy 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson.

image

Con el tiempo fui buscando información sobre el Parkinson, ya que mi abuelo, aunque de una forma mucho menos avanzada que su hermana, también la padece.

Definición de Párkinson : Enfermedad crónica y degenerativa del sistema nervioso que se caracteriza por falta de coordinación y rigidez muscular y temblores.

Encontré centenares de noticias y artículos que nos hablan y presentan la enfermedad de forma detallada, y a veces en un tono demasiado profesional que hace que no entendamos todo lo que nos dicen, pero si hay un titular que me marco fue este:

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo después del Alzheimer

Fue ahí cuando me di cuenta de la magnitud y gravedad que esa afirmación conlleva.
Con esto quiero decir, que es evidente que hablamos de una enfermedad bastante común en nuestra sociedad, y con un número de afectados considerable, que crece día a día como la espuma, pero también hablamos de una patología que, en la mayoría de las ocasiones, presenta verdaderos problemas y es realmente difícil de identificar. Síntomas tales como el temblor, la lentitud de movimientos o la rigidez suelen ser los indicadores más asociados a esta enfermedad, pero no siempre es tan simple su diagnóstico.

Por tanto, desde el Delirio de las musas queremos ofrecer todo nuestro apoyo a los afectados y sus familias, y pedir encarecidamente a la Sociedad en general y a aquellos que puedan hacerlo posible en particular, el desarrollo de unidades y/o centros especializados en el trastorno del movimiento y, más específicamente, al desarrollo de unidades de Párkinson, así como la formación de profesionales especializados en la enfermedad que puedan contribuir a una mejora en la calidad de vida de estas personas, que son unos héroes de carne y hueso, luchando contra una enemiga injusta y cruel .

Desde aquí un saludo a todos, feliz fin de semana y ánimo a los afectados por el Párkinson.

image

Julia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s