Cuando era pequeña mi madre me contó que un libro es un tesoro. Me enganchó diciéndome cómo la magia de la lectura puede transportarte a otro mundo en el que, aunque parezca mentira, haces nuevos amigos y creces con ellos. El problema llega cuando aparece la palabra fin, porque una parte de ti no quiere despedirse de ellos por haberte regalado esos momentos maravillosos e irrepetibles. Así mientras evolucionas, vives muchas historias que sólo otro amante de los libros podría comprender.
Hay muchas historias para estrenar esta sección y he tenido muchas discusiones conmigo misma al estilo de: Podría irme a los clásicos cómo Los tres mosqueteros, a las sagas tipo Harry Potter… ¿Quizás algo eróticofestivo pero con alguna sombra más? Nunca está de más apoyar a los escritores de tu tierra aunque hablen de su querido Zar o del escritor que creo a tu «novio imaginario perfecto favorito» sin olvidar la novela que tengo ahora en la mesilla de noche. Entonces…¿Finjo ser una friki de los siete reinos o rebusco en mi divergencia una voluntaria para los juegos del hambre?
Al final he decidido hablaros de mi amigo Kvothe. El Nombre del Viento (si atentos porque hay otro libro de nombre parecido, La sombra del viento, pero no tienen nada que ver jaja) es un libro del que se habla mucho últimamente pero no conozco a muchas personas que lo hayan leído.
Cómo os decía, mi amigo Kvothe (que aunque parezca imposible se pronuncia Cuoz) es un chico que desde muy joven ha tenido que aprender a valerse por sí mismo. La historia comienza en una taberna en la que el posadero decide contar la increíble historia de Kvothe a un cronista. No quiero desvelaros el argumento pero os prometo que hay ingenuidad, amor, chantaje, sufrimiento, engaños, hechos sobrenaturales, dragones y una universidad en la que puedes aprender, si eres capaz, el verdadero nombre de las cosas. Y por tanto, puedes tener un gran poder sobre ellas. La historia se va complicando cada vez más, haciendo de esta novela una distopía. El ejemplo más claro y conocido de una distopía sería la mal llamada saga de Juego de tronos (canción de hielo y fuego) en la que cómo la mayoría sabréis, todo se va emarañando y parece destinado al desastre.
El nombre del viento forma parte de una trilogía de Patrick Rothfuss que se llama Crónica del asesino de reyes. La seguna parte es El temor de un hombre sabio. Hace poco se ha publicado La música del silencio que habla de la historia de Auri personaje secundario y muy querida de ambos libros. Es una novela corta que habla de la protagonista y del mundo de la saga y puedo deciros que no ha dejado a ningún seguidor indiferente. Unos lo adoran y otros piensan que ha sido una mala idea. Lo que está claro es que Rothfuss es un perfecionista y aún está retocando detalles antes de publicar la tercera parte, Las Puertas de piedra, pero os prometo que la espero con los brazos abiertos.
Si alguno os habéis leído el libro no dudéis en darme vuestra opinión. Y para terminar, os dejo con una frase de Kvothe: «Mis mayores éxitos fueron producto de decisiones que tomé cuando dejé de pensar e hice sencillamente lo que me parecía correcto.»
Alex
Un comentario en “Me llamo Kvothe, quizás hayas oído hablar de mí…”